
Receta de pico de gallo
Autor: Damián Serrano
Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 2 tomates
- 1/2 cebolla
- 1 chile serrano o jalapeño (opcional)
- Zumo de 1/2 lima
- Cilantro al gusto
- Sal
Elaboración
- Lava los tomates y quítales el tallo haciéndole un círculo alrededor.
- Corta los tomates por la mitad, haciendo el corte en horizontal.
- Retira las pepitas de tomate con el dedo. Al cortarlos en horizontal, las pepitas salen fácilmente.
- Para cortar el tomate en cubos, primero corta las mitades en rodajas, y luego cada rodaja en cubos.
- Pela la cebolla, lávala, córtala por la mitad, y esa mitad córtala en trocitos pequeños.
- Lava el chile y córtalo en rodajas, quita las pepitas.
- Lava las hojas de cilantro, forma una bola con ellas y pícalas.
- Mezcla los tomates, la media cebolla, el chile, el cilantro en un bol.
- Ajusta de sal y añade el zumo de lima.
- Remueve, deja reposar unos minutos y listo para consumir.
Sugerencias, trucos y consejos
- Para los que no les guste el picante, el chile es opcional. No olvides que siempre puedes ajustar el nivel de picante al gusto.
- Puedes consumirlo directamente con unos nachos o totopos, o utilizarlo como aderezo para muchas recetas mexicanas, como un guacamole, unos nachos con queso o con chile con carne, para preparar unas fajitas, unos huevos rancheros…
- Utiliza también el pico de gallo como base para otras ensaladas. Como por ejemplo gambas, surimi y aguacate.
- Puedes sustituir la lima por limón.
- Puedes usar otros tipos de cebolla, como cebolla roja, o, incluso, cebolleta.
- No es aconsejable prepararla con mucha antelación pues pierde sabor.
- Perfecto para acompañar guacamole.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.