- Estoy hecho un Cocinillas - https://estoyhechouncocinillas.com -

Receta de clafoutis de higos

Clafoutis de higos

Receta de clafoutis de higos



Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil

Ingredientes

  • 7 u 8 higos frescos, bien maduros
  • 100 g de harina para repostería
  • 100 g de azúcar blanco
  • 4 huevos medianos
  • 250 ml de leche entera
  • 1 vaina de vainilla o 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • Azúcar glas, para decorar
  • Mantequilla, para engrasar el molde
  • Opcional: 1 chorrito de ron añejo

Elaboración

  1. Para comenzar, precalentamos el horno a 200ºC con calor arriba y abajo, de manera que esté a la temperatura adecuada cuando vayamos a hornear el clafoutis. Mientras tanto, preparamos el molde que utilizaremos, untándolo bien con mantequilla para evitar que la masa se pegue y facilitar el desmolde posterior.
  2. A continuación, nos encargamos de los higos. Tomamos entre 7 y 8 higos frescos, los lavamos con cuidado para eliminar cualquier impureza y les cortamos un poco el tallo. Seguidamente, los cortamos en cuartos de forma longitudinal, para que los higos se distribuyan bien en el molde y queden visibles tras el horneado, añadiendo un toque visual interesante.
  3. Con los higos listos, los colocamos en el molde previamente engrasado, distribuyéndolos uniformemente. Es importante que coloquemos los higos con la piel hacia abajo, de modo que la pulpa quede expuesta. Esto permitirá que los higos se horneen correctamente y se integren bien con la mezcla del clafoutis, aportando sabor y jugosidad.
  4. Después, nos centramos en la vainilla. Tomamos una vaina de vainilla, la cortamos por la mitad a lo largo y con la punta de un cuchillo rascamos las semillas del interior. Estas pequeñas semillas serán clave para aromatizar la masa de manera natural, logrando un sabor más auténtico que el de las esencias artificiales.
  5. Ahora, en un bol grande, combinamos 4 huevos medianos con 100 g de azúcar blanco. Batimos bien hasta que la mezcla esté espumosa. Seguidamente, añadimos las semillas de vainilla que habíamos reservado y 100 g de harina para repostería tamizada. La harina tamizada evitará que se formen grumos en la masa, lo que es fundamental para obtener una textura suave y uniforme.
  6. Una vez que tenemos una mezcla homogénea, añadimos 250 ml de leche entera poco a poco, mientras seguimos batiendo. De esta manera, conseguiremos una masa ligera, con una consistencia parecida a la de las crêpes. Para darle un toque especial, podemos añadir opcionalmente un chorrito de ron añejo, que potenciará el sabor del clafoutis.
  7. Cuando la mezcla está lista, la vertemos cuidadosamente sobre los higos en el molde. No es necesario que los higos queden completamente cubiertos por la masa, ya que queremos que algunos queden expuestos durante el horneado.
  8. Acto seguido, introducimos el molde en el horno y horneamos durante unos 30 minutos. Sabremos que el clafoutis está listo cuando los bordes estén bien dorados. Para asegurarnos, podemos pinchar el centro con un cuchillo; si sale limpio, significa que la masa está completamente cocida.
  9. Una vez fuera del horno, dejamos que el clafoutis se temple o enfríe completamente antes de servirlo. Esto ayudará a que los sabores se asienten y la textura final sea más agradable al paladar.
  10. Y ya está. Finalmente, justo antes de llevarlo a la mesa, espolvoreamos un poco de azúcar glas por encima para decorar. Este toque final no solo añadirá un sutil dulzor extra, sino que también mejorará la presentación, dándole un aspecto más apetecible. ¡Buen provecho!

 

Sugerencias, trucos y consejos

  • Acompañamientos deliciosos: Este clafoutis de higos se puede servir con un toque extra aún más goloso. Acompáñalo con un poco de nata montada, una bola de helado de nata o vainilla, o incluso espolvorea unas almendras fileteadas o crocanti por encima para añadir un crujido agradable y contraste de texturas.
  • Mejora con el reposo: Aunque se puede consumir recién hecho, si tienes tiempo, le sienta muy bien el reposo. Suele estar mejor al día siguiente, ya que los sabores tienen tiempo para integrarse. Si puedes, prepáralo con antelación y disfrútalo al día siguiente para que te sepa aún más rico.
  • Conservación: El clafoutis de higos se puede conservar en la nevera en un recipiente hermético por hasta 2 o 3 días. Antes de servirlo de nuevo, es recomendable dejarlo a temperatura ambiente durante unos minutos para disfrutar de su mejor textura y sabor. También puedes calentarlo ligeramente en el horno o microondas si prefieres servirlo templado.
  • Higos en su punto perfecto: Para obtener el mejor sabor y textura, asegúrate de que los higos estén maduros y en su mejor momento. Los higos bien maduros aportan dulzura natural y se funden mejor con la crema del clafoutis, proporcionando una experiencia más jugosa y equilibrada. Evita usar higos demasiado duros o inmaduros, ya que pueden resultar menos sabrosos y no alcanzar la textura ideal en el horneado.
  • Un toque especial con licor: Si quieres darle un sabor más profundo y aromático, puedes añadir un chorrito de ron añejo a la mezcla. Este pequeño toque extra elevará el clafoutis y lo hará aún más delicioso y sofisticado.
  • Más cremosidad: Para obtener una textura aún más cremosa, sustituye parte de la leche por nata para montar. Esto le dará al clafoutis una consistencia más suave y rica, perfecta para los amantes de los postres que se deshacen en la boca.
  • Opciones para la vainilla: Si no tienes una vaina de vainilla a mano, no te preocupes. Puedes usar entre 1 o 2 cucharaditas de esencia de vainilla. Además, si prefieres un sabor más intenso, sustituir parte del azúcar por un sobre de azúcar avainillado es otra excelente opción.
  • Variedad de higos: Puedes usar diferentes tipos de higos (negros, verdes o morados) según tu preferencia o lo que tengas disponible. Cada variedad aportará un matiz distinto de sabor y color, dándole un toque personal a tu clafoutis.
  • Prueba con frutas combinadas: Si quieres experimentar, puedes mezclar los higos con otras frutas como peras, ciruelas o frambuesas. Esta combinación puede aportar frescura y una interesante variedad de texturas.