
Receta de arroz con conejo y verduras
Autor: Damián Serrano Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 600 g de conejo para guisar
- 400 g de arroz redondo
- 1 l de caldo de pollo, carne o verduras
- 1 puñadito de pimiento variado congelado y precortado
- 1 puñadito de zanahoria precortada congelada
- 1 puñadito de judías verdes congeladas
- 1/2 puñadito de guisantes congelados
- 100 g de tomate en conserva
- 2 clavos de olor
- 2 o 3 dientes de ajo
- 1 o 2 hojas de laurel
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 pimienta de cayena (opcional)
- Unas hebras de azafrán
- Una pizca de cúrcuma
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra molida
Elaboración
- Salpimentar el conejo.
- Poner a calentar el aceite de oliva en la paellera. Cuando esté caliente, dorar los trozos de carne por ambos lados a fuego medio-alto.
- Retirar el conejo y reservar. Bajar el fuego y añadir el pimiento, la zanahoria y opcional, la pimienta de Cayena (sin partir). Sofreír unos 5 minutos, hasta que el pimiento esté tierno, removiendo con frecuencia.
- Mientras tanto, triturar el tomate con la batidora, junto con los ajos y los clavos de olor.
- Añadir el tomate a la paellera junto con los trozos de carne. Sofreír unos 6 o 7 minutos hasta que el tomate reduzca.
- Añadir el caldo y subir el fuego.
- Salpimentar al gusto. Añadir el laurel, la pizca de cúrcuma y el pimentón.
- Cuando el caldo empiece a hervir, añadir las judías verdes (yo las he cortado en trozos).
- Dejar cocer unos 5 minutos.
- Coger un poco de caldo y en un mortero desleír las hebras de azafrán y echarlo a la paellera.
- Añadir el arroz.
- Dejar cocer 10 minutos a fuego medio-alto y después 8 minutos a fuego medio (o como yo he hecho 18 minutos en horno precalentado a 175ºC).
- A mitad de la cocción repartir los guisantes por encima.
- Cuando el arroz esté cocido a tu gusto, retirar del fuego y cubrir con un paño de cocina limpio.
- Dejar reposar 5 minutos.
- Y ya está. Servir enseguida. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- Puedes usar las verduras que más te gusten. Le tiene que quedar muy rico unas alcachofas, coliflor, brócoli, unas habas…
- La pizca de cúrcuma únicamente la utilizo para dar color en lugar del colorante alimentario.
- El caldo lo puedes usar de pollo, carne o verduras.
- La pimienta de Cayena la utilizo para darle un ligero toque picante. Es totalmente opcional.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.