- Estoy hecho un Cocinillas - https://estoyhechouncocinillas.com -

Receta de guiso de patatas a la marinera. Riquísimo y muy sencillo.

Patatas a la marinera

Receta de guiso de patatas a la marinera. Riquísimo y muy sencillo.



Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil

Ingredientes

  • 600 g de patatas para guisar peladas y troceadas
  • 300 g de gambas o langostinos pelados
  • 750 g de mejillones limpios (peso con concha)
  • 150 g de tomate triturado (natural o en conserva)
  • ½ pimiento verde en trocitos (opcional)
  • ½ pimiento rojo en trocitos (opcional)
  • 1 puñado de guisantes (opcional)
  • 1 cebolla grande picada fino
  • 2 o 3 dientes de ajo picados
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 o 2 hojas de laurel
  • 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 1 chorrito de vino blanco
  • 1 l de caldo de pescado
  • Perejil fresco
  • Sal y pimienta negra molida

Elaboración

  1. Cocer los mejillones. Ponerlos en una olla a fuego fuerte con un chorrito de vino. Tapar y esperar 5 minutos hasta que se abran. Quitarles las conchas.
  2. Hacer un sofrito. Poner la olla a calentar con el aceite y sofreír la cebolla (y opcionalmente los pimientos) unos 6 o 7 minutos. Añadir el ajo y el laurel. Mezclar bien. Apartar del fuego. Dejar templar medio minuto. Espolvorear el pimentón. Agregar el tomate y un chorrito de vino. Volver a calentar y dejar que reduzca.
  3. Incorporar las patatas. Salpimentar, mezclar bien y mojar con el caldo de pescado. Dejar cocer de 15 a 20 minutos o hasta que las patatas estén tiernas a tu gusto. A los 8 minutos, meter los guisantes si se desea.
  4. Añadir por último los mejillones, las gambas o langostinos y un poquito de perejil picado. Mezclar, apagar el fuego, tapar y dejar reposar unos 5 minutos.
  5. ¡Y ya está! Servir las patatas a la marinera bien calentitas. ¡Buen provecho!

 

Sugerencias, trucos y consejos

  • Las patatas las puedes chascar. Esto es, al cortarlas en trozos, no termines de hacer el corte, en lugar de ello, la última parte tiras de la patata para que se desgarre. De esta manera sueltan más almidón que espesa y da cuerpo al caldo.
  • Puedes ponerle anilla de calamar (200 g) o sepia. Para ello las añades a la olla con aceite al principio y las cocinas por 1 minuto. Luego continúa la receta normal dejando las anillas o sepia ya en la olla.
  • Almejas también valen, las pondremos a cocer por separado, como los mejillones, y se las añadimos al final.
  • Pescados también valen como merluza, rape, cazón o bacalao. Se añaden en trozos, un par de minutos antes de apagar el fuego, se tapa y se espera que se cuezan con el calor residual.
  • Incluso pulpo cocido un par de patas en rodajas.