
Receta de tarta de moras y queso (sin horno). Con cobertura de gelatina
Personas: 8 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 300 g. de moras para el relleno
- 50 g. de moras para decorar
- 300 g. de queso crema o queso mascarpone (a temperatura ambiente)
- 250 ml. de nata para montar
- 60 g. de azúcar (o el equivalente de tu endulzante) (*)
- 25 g. de azúcar para la cobertura
- 4 g. de gelatina en polvo (o 2 hojas) para el relleno
- 2 g. de gelatina en polvo (o 1 hoja) para la cobertura
- 1 limón
- Bizcochos de soletilla o sobaos partidos por la mitad
- Azúcar glas (opcional, solo se usa para corregir el dulce)
- Molde desmontable de 18 cm de diámetro
Elaboración
- Hidratar la gelatina del relleno según indique el fabricante.
- Lavar las moras, triturarlas junto con el azúcar y un chorrito de limón. Colar para retirar las pepitas.
- Mezclar una cucharada de las moras trituradas con ½ vaso de agua para la cobertura. Reservar.
- Calentar la mitad de las moras trituradas. Cuando casi hierva, añadir la gelatina. Mezclar bien. Añadir el resto de moras trituradas y mezclar con el queso hasta obtener una crema.
- Montar la nata. Reservar un poco para la decoración. Incorporar el resto a la crema de moras en tres veces, con movimientos envolventes.
- Probar y si fuera necesario endulzar un poco más a tu gusto con azúcar glas.
- Forrar la base del molde con los bizcochos y transferir el relleno. Enfriar 4 h o 1 h en el congelador.
- Hidratar la gelatina para la cobertura. Calentar la mitad del jugo de moras hasta que casi hierva, añadir la gelatina, mezclar bien y añadir el resto de jugo. Verter con cuidado encima de la tarta. Igualmente, congelar 1 h o 4 h en la nevera. O mejor, de un día para otro.
- ¡Y ya está! Decorar con las moras frescas y nata montada. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- Sirve tu porción de tarta de moras y queso con nata montada y unas moras frescas.
- Puedes sustituir la gelatina para el rellenos por sobres de cuajada. No obstante, para la cobertura deberás utilizar gelatina.
- (*) Ajusta la cantidad de azúcar a tu gusto. Yo no suelo dejarla muy dulce.
- Dale un toque diferente sustituyendo el queso por yogur natural sin azúcar (normal o griego).
- El toque ácido del limón es opcional.
- Los tiempos de reposo en la nevera son importantes para que la tarta de moras y queso se cuaje bien.
- Fuera de temporada, también se puede hacer sin ningún problema con moras congeladas.