
Receta de acelgas con bechamel al horno. ¡Buenísimas!
Autor: Damián Serrano
Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 1 kg. de acelgas limpias
- 800 ml. de leche (o bebida vegetal)
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 20 g. de mantequilla (o 1 cucharada más de aceite)
- 50 g. de harina de trigo
- 100 g. de queso emmental rallado (o el que más te guste)
- Queso parmesano rallado (para espolvorear)
- 2 o 3 dientes de ajo picado
- Nuez moscada
- Sal y pimienta negra molida
Elaboración
- Limpiar las acelgas. Separar las pencas de las hojas. Picar las hojas. Quitarle los hilos a las pencas y trocearlas. Si necesitas saber cómo hacer este último paso, lee la sección de consejos (*).
- Cocer las pencas en agua hirviendo salada o al vapor hasta que estén tiernas puede tardar de 5 a 15 minutos, dependiendo la variedad. Las hojas, cocerlas un par de minutos. Escurrir y reservar.
- Preparar la bechamel. Derretir la mantequilla con una cucharada de aceite en una olla, cuando esté caliente, añadir la harina y cocerla un par de minutos para quitarle el sabor a crudo.
- Añadir la leche fría y rápidamente batir enérgicamente con unas varillas para que no se formen grumos. Cocer sin dejar de remover hasta que espese.
- Incorporar el queso emmental a la bechamel y sazonar al gusto con sal (poca), pimienta y nuez moscada.
- Calentar la otra cucharada de aceite en la sartén. Dorar un poco el ajo y rehogar las acelgas un par de minutos para terminar de secarlas.
- Mezclar las acelgas con la bechamel.
- Transferir a una fuente para horno y espolvorear con parmesano rallado.
- Hornear 30 minutos a media altura en horno precalentado a 180 ºC.
- ¡Y ya está! Dejar reposar unos minutos y servir. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- Puedes ponerle el queso que más te guste a las acelgas con bechamel. Queda muy ricas con emmental, pero también con parmesano o incluso con queso azul. ¡Buenísimas!
- Siempre comprueba que las pencas estén cocidas antes de mezclar con la bechamel.
- (*) Para quitarle los hilos lo único que hay que hacer es cortar un trocito de la penca, pero sin llegar al final y tirar de él para sacar una especie de telilla que recubre la penca. Hacerlo por los dos lados. Aquí tienes un vídeo explicativo.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.