
Receta de turrón de guirlache. El turrón casero más fácil de hacer.
Personas: 1 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 200 g. de almendras sin piel ni cáscara
- 200 g. de azúcar
- 1 cucharada de miel
- 1 chorrito de zumo de limón
- Bandeja de horno y papel de hornear
- Molde rectangular engrasado con aceite de girasol
Elaboración
- Poner las almendras en la bandeja del horno y hornear a 175 ºC unos minutos, hasta que las almendras se vuelvan de color oscuro. Vigila de cerca porque tardan pocos minutos y se queman enseguida.
- Forrar la bandeja con papel de hornear o engrasar el molde con aceite.
- En un cazo, poner el azúcar con la miel y el zumo de limón.
- Calentar hasta que el azúcar se derrita y se obtenga un caramelo de color ámbar opaco (165 ºC).
- Apartar del fuego, añadir las almendras y remover bien.
- Enseguida, transferir el turrón sobre la bandeja o molde.
- Dejar que se enfríe y endurezca. ¡Y ya está! ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- El turrón de guirlache casero, una vez frío y duro, si lo has extendido sobre la bandeja
- Vigila el caramelo pues en cuanto tenga el color ámbar opaco hay que retirarlo del fuego. No debe quedar claro ni tampoco muy oscuro.
- Si necesitas pelar las almendras, la piel se quita muy fácilmente si las hierves 30 segundos.
- Si quieres hacer una versión diferente del turrón de guirlache, en lugar de almendras ponle otros frutos secos o mezcla de ellos como avellanas, anacardos, cacahuetes, nueces….
- Añade semillas de sésamo al caramelo para darle otro toque distinto.
- Queda muy chulo si al final espolvoreas con bolitas de colores.
- Puedes usar un tetra brik cortado por la mitad a lo largo como molde.
- Cuidado con el caramelo. No lo toques pues caliente puede producir quemaduras graves.