
Cómo hacer zumo de tomate. Propiedades y beneficios
Autor: Damián Serrano Personas: 1 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 4-5 tomates maduros
- 250 ml de agua mineral
- 1/2 limón
- 1 ramita de apio
- Sal
- Tabasco
- Unas hojas de albahaca fresca
Elaboración
- Lava y trocea los tomates.
- Coloca los tomates en el vaso de tu licuadora.
- Lava y trocea el apio y añádelo al vaso junto a los tomates.
- Exprime el medio limón e incorpóralo.
- Agrega un pellizco de sal.
- Incorpora el agua.
- Licua hasta conseguir la textura adecuada. Puedes agregar más agua en función de si te gusta más o menos cremoso.
- Pica unas hojas de albahaca fresca y añádelas al vaso de tu licuadora. Vuelve a mezclar.
- ¡Listo! Ya tienes tu zumo de tomate preparado para consumir. Sirve junto a unas gotitas de tabasco para potenciar el sabor.
Sugerencias, trucos y consejos
- La mejor variedad de tomate para elaborar este zumo es el de pera. Además, cuanto más maduros sean los tomates, más intenso será el sabor del zumo.
- Si quieres conseguir una textura extremadamente suave, coloca una olla al fuego con agua, cuando hierva, introduce los tomates y déjalos 1 minuto. Sácalos y mételos en agua muy fría. De esta forma, podrás pelarlos con facilidad. Después, pícalos junto al resto de ingredientes.
- Para corregir el amargor, puedes añadir un pellizco de azúcar justo antes de triturar los ingredientes.
- Si quieres prepararte un verdadero cóctel antienvejecimiento, añade una zanahoria al vaso de tu licuadora.
- Si quieres aportar frescor a tu zumo, utiliza hierbabuena en lugar de albahaca.
- Para conseguir una bebida de lo más refrescante, añade hielo picado en el momento de servir.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.