
Receta de risotto de calabaza, setas y castañas
Autor: Damián Serrano
Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 200 g de arroz para risotto (arborio o carnaroli)
- 250 g de calabaza en cubos (peso sin piel)
- 200 g de setas (yo usé rebozuelos y trompetas amarillas)
- 250 g de castañas crudas, asadas o cocidas
- 500 ml de caldo de pollo caliente (o de verduras)
- 2 chalotas picadas (o media cebolla)
- 1 zanahoria pequeña rallada
- 2 dientes de ajo picados
- 100 ml de vino blanco
- 30 g de mantequilla
- 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva
- 50 g de parmesano rallado
- Tomillo fresco o seco
- Lascas de parmesano
- Sal y pimienta
Elaboración
- Preparar el puré de castañas. Si las castañas son crudas, hacer un corte a las castañas en la cáscara, hervir 5 minutos y pelar en caliente. Luego, triturar en la batidora con 1 cazo de caldo. Reservar.
- Pelar la calabaza y cortarla en cubos. Limpiar y trocear las setas si necesario. Pelar y picar muy fino las chalotas, la zanahoria y los dientes de ajo.
- En una sartén grande, añadir el aceite y calentar a fuego medio, cuando esté caliente, rehogar la calabaza 5 minutos. Tapar para que cueza con su vapor.
- Echar la chalota y la zanahoria. Rehogar unos 7 u 8 minutos a fuego medio.
- Incorporar las setas y rehogar otro tanto más. Salpimentar y condimentar con ajo y tomillo. Mezclar.
- Añadir el arroz y rehogar 2 minutos hasta que los granos de arroz empiecen a trasparentar.
- Mojar con el vino blanco y dejar que el alcohol se evapore. Agregar el puré de castañas y mezclar.
- Ahora, incorporar 2 cazos de caldo. Cocer a fuego medio-alto removiendo. Cuando el caldo se evapora, añadir 2 cazos más.
- A los 16 min, probar el arroz. Si le falta cocción, continuar un poco más. Corregir de sal y pimienta.
- Fuera del fuego, echar el parmesano y la mantequilla. Remover hasta que la mantequilla se funda. Servir con lascas de parmesano y una castaña troceada.
Sugerencias, trucos y consejos
- Utiliza la variedad de setas que más te guste para hacer este risotto de calabaza, setas y castañas. Desde unos rebozuelos hasta los champiñones de siempre, todo queda bien.
- Las castañas las puedes usar crudas y cocerlas o asar las castañas en casa. También puedes usar las que se venden que están ya cocidas o asadas, comprándoselas a la castañera de la esquina.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.