
Receta de orejas de fraile con leche (postre típico manchego)
Autor: Damián Serrano Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- Para la masa:
- 2 huevos
- 2 cucharadas de harina
- 1 chorrito de leche
- Aceite para freír
- Para la leche:
- 1 l de leche
- 2 ramas de canela
- 1 piel de limón (sin la parte blanca)
- Azúcar al gusto
- Para servir:
- Canela en polvo (opcional)
Elaboración
- Batir los huevos sin hacer espuma y mezclarlos con la harina. Echar un chorrito de leche hasta que la masa quede con una consistencia de natillas líquidas.
- Para la fritura (versión sencilla):
- Poner a calentar el aceite. Basta con un dedo o así. Tiene que ser la sartén grande y alta, para que se pueda inclinar y el aceite no se salga.
- Cuando esté caliente, inclinar la sartén y echar una cucharada de la masa arriba, dejando que resbale y se haga una tira fina.
- Colocar la sartén correctamente y terminar de dorar la masa por ambos lados. Reposar sobre papel absorbente. Repetir hasta acabar la masa.
- Poner la leche en un cazo con la canela partida y la piel de limón. Endulzar al gusto, que esté un pelín dulce para luego.
- Calentar removiendo para que no se pegue hasta que rompa a hervir. Retirar del fuego y añadir la masa frita. Hervir un par de minutos, luego apagar, tapar y reposar 10 minutos.
- Retirar la canela y el limón y dejar reposar en la nevera hasta que esté bien fresquita o hasta el día siguiente.
- ¡Y ya está! Servir fría, espolvoreada con canela. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- Para hacer las orejas de fraile con el método tradicional:
- Poner a calentar abundante aceite.
- Meter un cuchara grande dentro del aceite y, cuando esté caliente, sacar la cuchara, escurrir el exceso de aceite y sumergirla en la masa.
- Dejar que se pegue una capa fina de masa a la cuchara. Rápidamente volver a meter la cuchara en la sartén.
- Con un tenedor separar con cuidado la oreja de la cuchara. Dorar por ambos lados. Puedes freír varias a la vez pero cuidado con quemarlas.
- Una versión más sencilla: en lugar de hacer la masa, compra unas 5 o 6 flores fritas y romperlas en varios trozos dentro de la leche.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.