- Estoy hecho un Cocinillas - https://estoyhechouncocinillas.com -

Receta de espaguetis con sepia, pesto y tomatitos

Espaguetis con sepia, pesto y tomates

Receta de espaguetis con sepia, pesto y tomatitos



Personas: 2 Tiempo: Dificultad: Fácil

Ingredientes

  • 200 g de espaguetis
  • 300 g de sepia limpia
  • 100 g de tomates cereza
  • 60 ml de aceite de oliva virgen extra (para el pesto)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva (para la sepia)
  • 1 cucharada de aceite de oliva (para los tomates)
  • 30 g de piñones
  • 50 g de queso parmesano o grana padano, recién rallado
  • 1 diente de ajo pequeño (para el pesto)
  • 2 o 3 dientes de ajo (para la sepia)
  • Perejil fresco picado (para la sepia)
  • Sal y pimienta negra

Elaboración

  1. Limpiamos y troceamos la sepia si fuera necesario. Reservamos.
  2. Partimos los tomatitos por la mitad y salpimentamos. Reservamos.
  3. Preparamos el pesto. Lavamos y secamos muy bien las hojas de albahaca. Pelamos los ajos y quitamos el germen.  En una sartén sin nada de aceite, tostamos los piñones a fuego medio moviendo la sartén para que no se quemen.. En la batidora ponemos la albahaca, el diente de ajo pequeño, los piñones tostados, una pizca de sal y el aceite de oliva virgen extra. Damos toques cortos de batidora para no calentar. Mezclamos con el queso rallado y ajustamos sal y pimienta. Si queda espeso, no importa, luego lo aligeramos con el agua de cocción. Reservamos.
  4. Marcamos la sepia: sartén grande muy caliente, sin aceite. Añadimos la sepia 1 minuto para que suelte agua. Escurrimos y reservamos. Así evitamos que se cueza en su propio jugo.
  5. Aromatizamos el aceite: en la misma sartén echamos las 2 cucharadas de aceite y los ajos picados. Fuego medio-bajo hasta rubio claro. Retiramos los ajos a un platito para que no se pasen.
  6. Salteamos y unimos: subimos el fuego, devolvemos la sepia a la sartén con el aceite aromatizado y salteamos 3 o 4 minutos hasta tierna. Incorporamos los ajos y un poco de perejil picado. Sal y pimienta al gusto. Reservamos.
  7. Cocemos la pasta: Ponemos a calentar una olla amplia con agua y sal para la pasta y, cuando rompa a hervir, echamos los espaguetis y dejamos que cuezan el tiempo que marque el paquete para un punto al dente firme. Antes de escurrir, guardamos un vasito del agua de cocción.
  8. Mientras la pasta cuece, en una sartén con una cucharada de aceite de oliva, salteamos los tomates uno par de minutos para que se ablanden y cojan temperatura. Reservamos tapado en caliente.
  9. Ligamos la salsa: pasamos los espaguetis escurridos a la sartén con la sepia y tomatitos. Desleímos el pesto con un chorrito del agua de cocción caliente. Mezclamos fuera del fuego hasta que la salsa quede cremosa y cubra bien la pasta. Si pide más, añadimos otro poco de agua de cocción.
  10. ¡Y ya está! Servimos al momento. Si queremos podemos darle un toque de pimienta recién molida, unos piñones extra por encima y, por supuesto, un pellizco más de queso. ¡Buen provecho!

 

Sugerencias, trucos y consejos

  • Pesto más verde: puedes escaldar 10 segundos la mitad de la albahaca y enfriar en agua con hielo antes de triturar. Escurre y seca muy bien para que no agüe la salsa.
  • Queso: parmesano y grana padano van de lujo; si te apetece un golpe más potente, mezcla con pecorino. Incluso un manchego le iría bien.
  • Sepia tierna: el golpe fuerte de sartén y el escurrido inicial son clave. Si la sepia es grande, pide que la limpien bien y corta dados pequeños para que se haga rápido.
  • Pasta bien ligada: el almidón del agua de cocción hace magia. Añádelo poco a poco hasta que quede cremoso como te gusta.
  • Cambios en el pesto: además de albahaca (la versión que ves aquí), también queda genial un pesto con hojas de rábano, con rúcula o con hojas de zanahoria muy bien lavadas y secas.
  • Conservación: lo suyo es comerlo recién hecho. En nevera, aguanta 1 día en táper; al recalentar, añade una cucharadita de agua caliente y mezcla.
  • Congelación: mejor no congelar la pasta ya montada. El pesto sí se puede congelar en cubiteras (hasta 3 meses). La sepia salteada congela bien; descongela en la nevera y da un golpe de sartén antes de mezclar.