
Receta de tortilla picante de patatas con pimientos
Autor: Damián Serrano Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 4 patatas medianas
- 4 ó 5 huevos
- 1 cebolla o media si es grande
- 1 pimiento verde pequeño o medio si es grande
- 3 dientes de ajo
- 1 pimienta de cayena
- Aceite de oliva
- Sal
Elaboración
- Pela las patatas, lávalas, córtalas en cuadrados finos (de unos 2x2cm) y sálalas.
- Corta el pimiento y la cebolla en tiras y mézclalo con las patatas.
- Pon a calentar en una sartén abundante aceite, lo suficiente como para cubrir las patatas.
- Frie los ajos y la cayena unos dos o tres minutos y sácalos.
- Fríe las patatas en aceite a fuego medio. Deben hervirse, mas que freírse.
- Cuando las patatas empiecen a ablandarse pícalas con una paleta y mueve las de abajo a arriba para que se hagan todas por igual.
- Cuando las patatas empiecen a dorarse ligeramente escúrrelas.
- Mientras las patatas escurren un poco de aceite, pon los huevos en un bol, échales una pizca de sal y bátelos.
- Mezcla las patatas con los huevos.
- Pon a calentar una sartén con un poco de aceite.
- Vierte la mezcla de huevo y patatas en la sartén.
- Pon el fuego a intensidad media.
- Cuando empiece a dorarse ligeramente dale la vuelta a la tortilla.
- Dórala ligeramente por el otro lado.
- Retírala del fuego.
- Cuando esté templada, cómetela.
Sugerencias, trucos y consejos
- Puedes probar cómo te gusta más la tortilla si muy o poco hecha.
- A mi me gusta templada y acompañada con un poco de mayonesa (receta aquí), pero también está muy buena si se queda fría.
- Para preparar esta tortilla picante, las cantidades de cebolla, pimientos, Cayena y ajos puedes variarlas dependiendo de si te gusta mucho un ingrediente u otro. Pero recuerda que si quitas cantidades a lo mejor necesitas un huevo menos, o si añades más cantidad de algo, quizá necesites un huevo más.
- Si es posible evita refrigerarla a no ser que tengas que guardarla de un día para otro.
- Puedes añadirle también más verduras junto con las patatas: pimientos, berenjena, calabacín… e incluso jamón o chorizo. A mi me gusta mucho la versión de la receta.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.