
Receta de cherry pie (tarta de cerezas americana)
Autor: Damián Serrano Personas: 8 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 2 unidades de masa quebrada dulce (ver receta aquí)
- 500 g de cerezas deshuesadas (*)
- 100 g de azúcar
- 25 g de harina de maíz
- 1 clara de huevo
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- 1 cucharada de extracto de almendra (o almendra molida)
- Azúcar para espolvorear
- Material: 1 molde para tartas redondo de 24 cm
Elaboración
- Prepara 2 masas quebradas dulces, esto añade dos o tres cucharadas colmadas de azúcar a la mezcla y resérvalas en la nevera al menos media hora.
- En un bol grande mezcla las cerezas, el azúcar, la harina, el extracto de vainilla, el extracto de almendras y déjalo macerar durante al menos 15 min.
- Precalienta el horno a 175ºC, ambos fuegos.
- Sigue los pasos descritos aquí, para estirar las masas. Coloca una dentro del molde untado con mantequilla y enharinado.
- Añade la mezcla de cerezas al molde.
- Cubre el molde con la otra masa estirada.
- Pinta la superficie del pastel con clara de huevo.
- Haz una cruz en el centro o unos cortes alrededor de la tarta para que respire mientras se hornea.
- Hornea durante 40 a 45 minutos, hasta que la superficie esté bien dorada.
- Una vez horneado, déjalo enfriar dentro del molde varias horas, está mejor de un día para otro.
- Y ya está. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- Puedes acompañarlo también con nata montada o helado (de vainilla o del sabor que más te guste).
- En lugar de cubrir completamente, se puede hacer una rejilla con tiras de masa.
- Prueba a hacerlas con Cereza del Jerte o con picotas, que son de Extremadura, como yo :-)
- (*) Para deshuesar fácilmente las cerezas puedes utilizar un deshuesador de cerezas o una caña o pajita de acero inoxidable. Mete la pajita en la cereza y empuja para que salga el hueso. También puedes cortarlas por la mitad con un cuchillo pequeño y sacarles el hueso.
- En el blog encontrarás más tartas americanas. Prueba la red velvet o tarta de terciopelo rojo.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.