
Receta de tortilla de patatas con chorizo
Autor: Damián Serrano Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 500 g de patatas, peladas, lavadas y cortadas en rodajas finas
- 1 cebolla, pelada, lavada y cortada en juliana
- 2 dientes de ajo, con piel y un poco machacados
- 5 huevos M, o 4 XL
- 1/2 chorizo de pueblo, sin piel y cortado en trozos pequeños
- 500 ml de aceite de oliva
- Sal
Elaboración
- En una sartén, calienta el aceite de oliva a fuego medio y cuando esté caliente, añade las patatas poco a poco y después la cebolla y los dientes de ajo.
- Deja freír las patatas a fuego medio-bajo unos 25 minutos, removiendo de vez en cuando de abajo a arriba, para evitar que las patatas se quemen en el fondo.
- Escurre las patatas con la cebolla y desecha los ajos.
- En una sartén a fuego medio, saltea el chorizo sin aceite, un par de minutos para que pierda algo de grasa. Retirale la grasa y resérvalo.
- En un gran bol, bate los huevos con una cucharada de café de sal, no muy colmada.
- Añade las patatas y el chorizo. Mezcla bien y déjalo reposar unos 5 minutos.
- Pon a fuego medio-alto una sartén engrasada con un chorrito de aceite y una vez caliente, añade la mezcla de huevos patatas y chorizo.
- Dórala unos tres o cuatro minutos y dale forma redonda con la ayuda de una espátula.
- Luego, voltea la tortilla ayudándote de un plato llano y dórala otros tres o cuatro minutos más por el otro lado.
- Pásala a un gran plato y déjala templar unos minutos antes de consumir.
Sugerencias, trucos y consejos
- Una buena manera de eliminar más aceite de las patatas es dejándolas reposar en un colador de acero inoxidable unos minutos. Puedes poner el colador en un plato y recuperar el aceite.
- Si durante la fritura de las patatas los ajos se empiezan a quemar, retíralos.
- Si no te gusta, puedes prescindir de la cebolla.
- Si te gusta el picante, puedes utilizar chorizo picante.
- Ten cuidado cuando saltees el chorizo, no lo dejes mucho tiempo o quedará muy seco.
- Ajusta los tiempos de cocción de la tortilla según su gusto, para que el quede más o menos cuajado.
- Puedes servirla como aperitivo o como plato acompañada de una ensalada verde o una ensalada mixta.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.