
Receta de masa orly para rebozados (calamares, bacalao, gambas, aros de cebolla…)
Personas: 6 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 100 g de harina
- 100 ml de cerveza o agua con gas (*)
- 1 huevos entero (**)
- 2 claras de huevo (***)
- 1 o 2 cucharadas de aceite de oliva o girasol
- 1/2 cucharadita de sal
Elaboración
- En un gran bol, tamizar la harina, esto es pasarla a través de un colador o un tamiz.
- Hacer un agujero en el medio de la harina y echar dentro el huevo entero y la sal.
- Romper la yema y mezclar poco a poco con la harina utilizando una cuchara de madera.
- Incorporar poco a poco la cerveza o el agua con gas y batir ahora con unas varillas.
- Cubrir la masa con el aceite para que no se reseque y dejarla reposar al menos 30 minutos.
- Una vez que la masa ha reposado, montar las 2 claras de huevo a punto de nieve a mano o con unas varillas eléctricas.
- Mezclar el aceite con la masa.
- Añadir ⅓ de las claras a punto de nieve y mezclar.
- Incorporar el resto de las claras a punto de nieve en dos veces, realizando movimientos envolventes con una espátula, de abajo a arriba.
- La masa orly ya está lista para ser usada. Para freír con la masa orly se sumerge en ella los ingredientes y se pasan directamente a una sartén o freidora con abundante aceite de oliva bien caliente, pero sin que llegue a humea, entre 160 y 170 ºC. Se fríe hasta que se dore por todos lados, dándole la vuelta si fuera necesario y se deja reposar un momento sobre papel absorbente para que pierda el exceso de aceite.
Sugerencias, trucos y consejos
- Utiliza la masa orly para preparar unos calamares rebozados, unas gambas con gabardina, aritos de cebolla, pavías de bacalao, rebozar el pescado del fish and chips…
- (*) La cerveza y el agua con gas se pueden sustituir por agua mineral y 1 cucharadita de levadura química o levadura de panadería.
- (**) La masa orly también puede prepararse sin huevo.
- (***) Las claras de huevo son opcionales, aunque les darán un toque aún más esponjoso.
- No hay que batir en exceso para que no quede un rebozado gomoso. Tampoco es necesario acabar con todos los grumos.
- ¡Ojo! La masa orly no es el único secreto. Para conseguir una fritura correcta, es importante que el aceite esté bien caliente, pero sin que llegue a humear.
- Los ingredientes que vayas a rebozar tienen que estar bien secos, de lo contrario se podrían producir proyecciones del aceite caliente.
- Puedes añadir otras especias como curry, cúcrcuma, azafrán para darle un toque de color y sabor al rebozado. También vale una pizca de colorante alimentario (“el de la paella»).
- Si vas a realizar dulces, puedes añadirle a la masa orly azúcar e incluso vainilla.
- En el blog encontrarás varias recetas con las que puedes utilizar la masa orly en distintas variaciones. Prueba a hacer el cerdo agridulce o los aros de cebolla. ¡Ya verás qué bien te queda!