
Receta de arroz de coliflor tres delicias. Riquísimo y bajo en carbohidratos.
Autor: Damián Serrano Personas: 2 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 500 g. de ramilletes de coliflor
- 1 puñado de guisantes
- 1 zanahoria grande
- 2 huevos
- 1 diente de ajo
- 1 trocito de jengibre fresco o media cucharadita de jengibre en polvo
- 1 cucharada de salsa de soja
- 1 cucharada de aceite de sésamo (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Cebolleta (para decorar)
- Sal y pimienta
Elaboración
- Cocer los guisantes 6 minutos en agua hirviendo. Colar y reservar.
Pelar la zanahoria y cortarla en trocitos pequeños. Asimismo, pelar y picar fino también el ajo, el jengibre y la cebolleta. - Rallar los ramilletes a mano con un rallador grueso o picarlos con el accesorio picador de la batidora o procesador de alimentos. En este caso hay que hacerlo poco a poco, de 30 seguendos en 30 segundos e ir comprobando que ya tiene la textura de arroz.
- En una sartén, echar 1 cucharada generosa de aceite de oliva. Añadir la coliflor, mezclar bien y echar un chorrito de agua. Rehogar hasta que la coliflor esté tierna. Retirar y reservar.
- Poner una cucharadita de aceite de oliva a calentar. Echar los huevos batidos. Salpimentar. Remover hasta cuajar. Debe quedar como huevos revueltos. Retirar.
- Calentar ahora 1 cucharada de aceite de oliva y otra de sésamo (o 2 solo de oliva). Rehogar la zanahoria con los guisantes unos 5 minutos, o hasta que se hayan hecho la zanahoria.
- Echar el ajo y el jengibre. Mezclar. Luego, el arroz y los huevos revueltos. Aderezar con un poco de salsa de soja. Rehogar 2 minutos a fuego fuerte sin dejar de remover.
- ¡Y ya está! Servir. Espolvorear la cebolleta picada. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- Puedes ponerle otras cositas ricas al arroz de coliflor como más verduras (pimiento rojo, cebolla, calabacín…) cortada en trocitos. O algo más de proteína como el tradicional jamón cocido, pero queda muy rico con taquitos de serrano, unas gambas o incluso tofu marinado para una versión vegetariana.
- El aceite de sésamo es opcional. En caso de que no tengas o no le quieras poner, simplemente sustituye por más aceite de oliva virgen extra.
- El jengibre se pela muy bien con raspando la piel con una cuchara.
- También puedes rallar el ajo y el jengibre.
- Además puedes decorar con sésamo dorado o sésamo negro.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.