
Receta de ensalada de alubias rojas y bulgur integral. ¡Fresca y deliciosa!
Autor: Damián Serrano Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 400 g de alubias rojas cocidas
- 250 g de bulgur integral (también vale arroz, cuscús o quinoa)
- 150 g de tomates cereza
- 2 aguacates
- 1/2 cebolla morada
- 1 cebolleta en rodajas finas (la cebolleta verde que es fina, sin bulbo)
- 150 g de maíz dulce
- 1 pimiento rojo italiano
- 1 pimiento verde italiano
- 1 pepino
- Cilantro fresco
- 90 ml de aceite de oliva virgen extra
- 30 ml de vinagre de Jerez
- Ralladura de lima al gusto
- 1 lima exprimida (o 1/2 limón)
- 1 cucharada generosa de tahini (pasta de sésamo)
- 1 yogur (lácteo o en opción vegana)
- Sal y pimienta negra molida al gusto
Elaboración
- Cocer el bulgur según las instrucciones del fabricante. Normalmente un hervor de unos 10 minutos en agua salada es suficiente. Escurrir y dejar enfriar.
- Lavar, quitarles el pedúnculo si lo tuvieran y cortar los tomates cereza en cuartos.
- Abrir los aguacates por la mitad cortando alrededor del hueso. Separar las dos mitades y retirar el hueso. Cortarlo en cuartos, pelar y trocear en cubos.
- Pelar y picar la cebolla morada.
- Lavar, secar y cortar la cebolleta en rodajas finas.
- Lavar y secar los pimientos. Quitarles el pedúnculo. Cortarlos por la mitad a lo largo y vaciar las pepitas. Trocear en cuadraditos.
- Lavar muy bien el pepino, cortar los extremos y trocearlo.
- Preparar la vinagreta mezclando bien todos los ingredientes.
- Reunir todos los ingredientes de la ensalada en un bol grande.
- ¡Y ya está! Servir decorada con cilantro fresco picado y un poco más de cebolleta en rodajas finas. Cada comensal puede aliñar al gusto. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- El pepino, si lo deseas, se puede pelar. También pudes cortarlo por la mitad a lo largo primero y vaciar las pepitas para que sea más digestivo.
- La cebolleta que le pongo a esta ensalada es la fina, la que no forma bulbos.
- Una vinagreta de yogur también le viene bien a la ensalada o simplemente el clásico aderezo de aceite y vinagre.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.