
Cómo hacer colirroz, coliarroz o arroz de coliflor. Colirroz blanco.
Autor: Damián Serrano Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 500 g. de ramilletes de coliflor
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 2 dientes de ajo picados
- Sal y pimienta
- Picadora, rallador o cuchillo
Elaboración
- Coliarroz en picadora.
- Lo primero que te voy a contar es el método que más me gusta.
- Yo lo hago con el accesorio picador de la batidora de mano que es uno de los utensilios que más me gustan y que utilizo para infinidad de cosas.
- Mete unos pocos ramilletes de coliflor en la picadora y dale caña.
- Hay que hacerlo poco a poco, de 30 segundos en 30 segundos e ir comprobando que ya tiene la textura de arroz.
- Si tu electrodoméstico tiene la función pulso, te será muy útil.
Coliarroz con rallador.
- Para hacer colirroz con un rallador, bastará con rallar la coliflor como si fuera queso, lo puedes hacer fino o grueso, como más te apetezca. Se tarda un poco más que con la picadora, pero también es bastante rápido y efectivo.
- Para hacer colirroz con un rallador, bastará con rallar la coliflor como si fuera queso, lo puedes hacer fino o grueso, como más te apetezca. Se tarda un poco más que con la picadora, pero también es bastante rápido y efectivo.
Coliarroz con cuchillo.
- Hacer coliarroz a cuchillo es el método que más trabajo da de los tres y el que menos recomiendo.
- Primero hay que trocear los ramilletes en cubos.
- Luego volver a cortar y cortar hasta que estén tan pequeños como se deseen.
Cómo hacer colirroz blanco para acompañar:
- En una sartén, echar el aceite de oliva y el ajo picado.
- Cuando los ajos se doren ligeramente, añadir la coliflor, mezclar bien y echar un chorrito de agua.
- Rehogar unos minutos hasta que la coliflor esté tierna.
- Retirar del fuego y salpimentar al gusto.
Sugerencias, trucos y consejos
- Deja el grosor del coliarroz a tu gusto.
- Cocina el coliarroz hasta que esté tal y como te guste.
- También se puede cocinar el colirroz al microondas en un bol resistente y tapado con un plato. Bastará un par de minutos.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.