¡Hola, cocinillas! Hoy te traigo uno de esos platos que apetecen un montón para prepararlo y quedar mejor que bien. Un arroz meloso cargado de sabor, reconfortante y perfecto para lucirse sin complicarse. ¿La clave? Una buena costilla adobada, setas variadas y mucho cariño en el sofrito. Te aseguro que con esta receta vas a repetir más de una vez. ¡Venga, que te cuento cómo lo preparo!
¿Quieres saber cómo hacer arroz meloso con costilla adobada y setas?
Este arroz meloso con costilla adobada y setas es una receta sabrosa y con cuerpo. No es para nada difícil y los ingredientes son sencillos. El resultado es un plato jugoso, con ese punto cremoso que tanto gusta.
Primero vamos a hacer el adobo de la costilla, pues tiene que macerar un buen rato. Luego la vamos a cocer y aprovecharemos el caldo de su cocción para hacer el arroz. Luego, haremos un buen sofrito con cebolla, pimiento y tomate, bien reducido, que concentre todo su sabor. Las setas, las he usado secas pues concentran también el sabor así y podemos hacerlo en cualquier época del año. Luego bastará con cocinar el arroz hasta que esté en su punto y listo para disfrutar.
Si este tipo de arroz te ha conquistado, échale un vistazo a otras recetas del blog como el arroz caldoso con pollo, un curioso arroz campero con cerdo y espinacas o el arroz con costillas y chorizo. Tienes muchas más recetas con costilla, setas o arroz si usas el buscador del blog. Seguro que encuentras algo rico que te apetezca para la próxima comida. ¡Anímate!

Receta de arroz meloso con costilla adobada y setas
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.Ingredientes
- 175 g de arroz tipo bomba o redondo
- 300 g de costilla de cerdo adobada troceada
- 15 g de setas deshidratadas (yo usé trompetas)
- ½ cebolla mediana (morada de preferencia)
- 1/4 de pimiento verde tipo italiano (opcional)
- 1 tomate maduro rallado (o 75 ml de tomate triturado)
- 2 o 3 pimientos del piquillo
- Un chorrito de vino blanco (opcional)
- 750 ml del caldo de cocer la costilla
- 5 o 6 hebras de azafrán
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón dulce (o mezcla dulce y picante)
- 1 pizca de comino molido
- ½ cucharadita de orégano seco
- ½ cucharadita de tomillo seco
- 1 cucharada de vinagre de vino tinto (o de Jerez)
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra al gusto
- 1 zanahoria
- 1 puerro (opcional)
- 1 hoja de laurel
- 1 diente de ajo
- 3-4 granos de pimienta negra
- 1 ramita de perejil (opcional)
- 1 l de agua
Elaboración
- Lo primero que haremos será preparar el adobo casero para la costilla. Para ello, machacamos el ajo pelado en un mortero con un poco de sal, añadimos pimentón, comino, orégano, tomillo, vinagre y aceite, y lo mezclamos todo hasta obtener una pasta uniforme. Untamos bien la costilla troceada y la dejamos reposar al menos un par de horas, aunque si puedes dejarla toda la noche en la nevera, mejor que mejor.
- A la hora de ponernos con el arroz, limpiamos la costilla de los restos de la marinada que vamos a reservar. Marcamos la costilla en una olla con un chorrito de aceite hasta que esté dorada por el lado de la carne. A continuación, la cubrimos de agua y echamos la media cebolla, una zanahoria pelada y en rodajas, el puerro en rodajas, el laurel el perejil y unos granos de pimienta negra.
- Cocemos hasta que la carne esté tierna (entre 50 minutos y 1 hora en olla normal o de 20 a 30 minutos en olla exprés o rápida).
- Cuando la carne esté hecha, colamos el caldo y reservamos en caliente. Añadimos las setas deshidratadas y el azafrán directamente al caldo para que se vayan hidratando y soltando sabor. Si son muy grandes, las troceamos primero.
- Preparamos el sofrito: lo primero es pochar la cebolla y pimiento picado lo más fino que podamos con 3 cucharadas de aceite. Lo haremos a fuego medio-bajo ya que debemos dejar que la cebolla casi caramelice. Luego, añadimos el tomate rallado y también cocinamos hasta que reduzca y tome un color bien oscuro. Luego incorporamos los restos de la marinada, mezclamos, un chorrito de vino blanco si se desea y dejamos que evapore el alcohol.
- Después, añadimos el arroz y lo rehogamos un par de minutos, para que se impregne de todos los sabores del sofrito. A continuación, vertemos el caldo caliente (en proporción de 3 partes por 1 de arroz) previamente escurriendo las setas. Ajustamos de sal y pimienta. Dejamos que el arroz cueza unos 16 minutos, removiendo de vez en cuando para que suelte el almidón y quede meloso.
- Mientras el arroz cuece, vamos a saltear las setas unos 4 o 5 minutos a fuego medio-alto con un chorrito de aceite.
- Cuando el arroz esté casi hecho, incorporamos los piquillos troceados, las setas salteadas y cortamos las costillas y las colocamos encima para que vuelvan a coger temperatura.
- ¡Y ya está! Por último, apagamos el fuego y dejamos reposar tapado un par de minutos minutos antes de servir. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- Puedes usar la variedad de setas que más te guste. Si no tienes setas deshidratadas, puedes usar frescas (mejor boletus, shiitake o portobello). Añádelas salteadas al sofrito.
- El arroz tipo bomba es ideal porque aguanta bien la cocción y suelta el almidón justo para quedar meloso. Si usas otro tipo, ajusta el líquido y los tiempos.
- Puedes enriquecer aún más el caldo añadiendo un hueso de jamón o un puñado de recortes de carne o pollo. O directamente usar un caldo de carne o de huesos para cocer la costilla.
- ¿Quieres un punto picante? Añade una pizca de guindilla de Cayena al sofrito o sustituye parte del pimentón dulce por picante.
- Remueve el arroz de vez en cuando durante la cocción para que suelte el almidón y quede bien cremoso, pero con cuidado y sin pasarte, para no romperlo.
- No te pases con la sal. Si usas un caldo ya preparado, éste puede que ya venga con sal.
Ahora que sabes cómo hacer este arroz meloso con costilla y setas
¿A qué esperas para prepararlo? Es de esas recetas que lo tienen todo: sabor, textura y ese punto casero que siempre reconforta. Ponte el delantal, enciende los fogones y disfruta del proceso.
Verás que no tiene complicación y el resultado merece totalmente la pena. ¡Te harán la ola! ¡Ya lo verás!
Cuéntame en los comentarios si te ha gustado este arroz, si le has hecho algún cambio o si tienes dudas. Estoy siempre pendiente para ayudarte o simplemente leerte. ¿Le pondrías otro tipo de setas? ¿O incluso un toque picante? También me encantará saber si te ha salido tan sabroso como esperabas. ¡Anímate y déjame tu opinión!
Si esta receta te ha gustado, valórala con estrellas y dale al me gusta. Compartirla en redes también ayuda mucho, así llega a más gente que seguro la disfrutará. Y si quieres estar al día de nuevas recetas, no te pierdas lo que voy publicando cada semana.
Si eres cocinillas y te gustan las recetas de cocina fáciles para cada día, te invito a unirte a mi página de Facebook y a seguirme en Twitter e Instagram, para no perderte ningún detalle.¡Ya verás como vamos a cocinar rico!
¡Gracias por estar ahí y hasta la próxima receta deliciosa!
¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.