
Receta de croquetas de mejillones en escabeche
Autor: Damián Serrano Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 2 latas de mejillones en escabeche ALBO
- 500 g de leche entera
- 45 g de harina de trigo de todo uso
- 30 ml de aceite de oliva virgen extra (2 cucharadas)
- 15 g de mantequilla
- ½ cebolla
- 1 o 2 huevos
- Pan rallado
- Nuez moscada
- Sal y pimienta negra molida
- Aceite para freír
Elaboración
- Pelar y picar finamente la cebolla. Reservar.
- Escurrir los mejillones recuperando el escabeche. Picarlos finamente.
- Poner a calentar la leche.
- En una sartén, derretir la mantequilla junto con el aceite de oliva.
- Cuando esté caliente, añadir la cebolla y sofreír a fuego medio unos 6 o 7 minutos, hasta que esté translúcida. Remover con frecuencia para que no se queme.
- Espolvorear ahora la harina.
- Mezclar bien y dejar que se cueza un par de minutos para que pierda el sabor a crudo.
- Añadir ahora la leche caliente en 3 o 4 veces.
- Mezclar bien con las varillas hasta obtener una crema lisa antes de añadir más leche.
- Ajustar de sal y pimienta. Sazonar con nuez moscada al gusto.
- Dejar que cueza a fuego medio alto hasta que salgan burbujas bien espesas (como si fuera lava).
- Añadir ahora los mejillones picados, así como unas 4 cucharadas del escabeche, para dar color y sabor.
- Cocer un par de minutos más.
- Transferir la bechamel a un recipiente. Pintar la superficie con un poco de escabeche para que no se reseque. Dejar que se enfríe.
- Guardar en la nevera hasta el día siguiente o al menos 4 horas, para que la bechamel se enfríe y coja cuerpo.
- Dar forma de croquetas con la ayuda de dos cucharas. Pasar por huevo batido y luego por pan rallado.
- Freír las croquetas en abundante aceite caliente.
- Dejar reposar sobre una rejilla o papel absorbente unos minutos.
- Y ya está. Servir enseguida. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- Si lo vas a presentar en una cena de picoteo con gente invitada y quieres que el plato quede súper chulo, reserva unos mejillones para decorar y luego ponle unas ramitas de perejil y cebollino picado.
- Las croquetas son frágiles mientras se manipulan, eso hará que queden cremosas por dentro. Si quieres que sea fácil el pasarlas por huevo y pan rallado, una vez que les hayas dado forma a todas, mételas una media hora en el congelador.
- Las croquetas que te sobren se pueden congelar perfectamente. Para ello, ponlas en una plato o bandeja sin que se toquen. Y al día siguiente, cuando ya estén bien congeladas las podrás guardar todas juntas en un recipiente apto.
- En el blog podrás encontrar más recetas de croquetas. Prueba unas riquísimas croquetas de merluza, las clásicas croquetas de bacalao o unas originales croquetas de confit de pato.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.