
Receta de pincho moruno
Autor: Damián Serrano Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil
Ingredientes
- 500 g de carne magra (cordero, pollo, cerdo, pavo, ternera…)
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 cucharada de comino molido (o en grano)
- ¼ de cucharita de cúrcuma molida
- ¼ de cucharadita de canela molida
- 1 cucharadita de semillas de cilantro (*)
- 2 dientes de ajo
- 1 chorrito de zumo de limón
- 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Perejil fresco picado
- Sal y pimienta negra molida
Elaboración
- En un mortero, machacar las semillas de cilantro y de comino (o molerlas con un molinillo de café).
- Pelar los dientes de ajo, quitarles el germen, trocearlos y machacarlos en el mortero con un poquito de sal hasta formar una pasta.
- Agregar el resto de especias, mezclar bien e incorporar el chorrito de limón y el aceite.
- Cortar la carne en dados de 1 cm y medio de lado más o menos.
- Salpimentar la carne al gusto.
- Mezclar la carne con la marinada y el perejil picado.
- Dejar reposar en la nevera en un recipiente tapado. Lo ideal es que sean 24 horas, pero se obtienen resultados aceptables con un par de horas.
- Cuando haya macerado bien, meter los dados de carne en las brochetas. (**).
- Calentar la plancha a fuego medio-alto.
- Cuando esté bien caliente, asar los pinchos morunos un par de minutos por cada lado. (***)
- Y ya está. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- Para servirlos en casa, puedes acompañar los pinchos morunos con una ensalada o verduras al vapor o rehogadas. También pon unas patatas fritas o arroz blanco.
- También puedes preparar pinchos, tostas o incluso bocadillos con tu pincho moruno.
- Si quieres que queden perfectos a la primera, puedes hacer un trozo solo y probarlo. Así puedes corregir de sal. También puede rectificar cada comensal en su plato.
- (*) Los granos de cilantro los puedes sustituir por cilantro fresco picado y usarlo como el perejil.
- Si lo vas a hacer a las brasas con brochetas de madera, ponlos en remojo un buen rato antes de pinchar la carne para que se humedezcan y no se quemen en las brasas.
- (**) Si te gusta hacerlos en casa, te recomiendo que consigas unos palos para brochetas de acero inoxidable (https://amzn.to/2JT4G8K) en lugar de los de madera. A la larga es más barato y produce menos residuos.
- (***) En las brasas, procura que estén bien calientes pero sin llamas.
- En el blog encontrarás más recetas de brochetas, prueba las brochetas de langostinos con salsa de ostras o las brochetas de salmón y vieiras.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.