¡Hola, cocinillas! ¿Alguna vez te ha pasado que tienes pan duro y no sabes qué hacer con él para no tirarlo? Pues aquí va una solución por la que querrás tener siempre pan duro en casa. Un pudin de pan y melocotón que lo tiene todo: es fácil, sin esfuerzo, económico y está para repetir. Una versión de una receta de las de siempre con ese giro de fruta que lo convierte en un postre veraniego total.
¿Quieres saber cómo hacer pudin de pan y melocotón?
Este pudin de pan casero nos va a quedar con una textura suave, un sabor que recuerda a natillas ensalzado con ese dulzor del caramelo que, por cierto, se lleva de maravilla con los melocotones.
La receta no tiene complicación: hacemos un caramelo, mezclamos el pan con los ingredientes del pudin, ponemos el melocotón en trocitos y, por último, lo cocemos al baño maría. Por cierto, que puedes usar melocotones frescos o en almíbar, lo que tengas más a mano o más te gusten. El toque final es acompañar cada porción coronada con un poco de nata montada. ¡Ya verás qué éxito!
Si te gustan los postres tradicionales, de mi blog también tienes que probar el flan de huevo casero o las natillas con galleta. Con melocotón también tienes un irresistible melocotón melba, con helado y frambuesas o, si lo prefieres, anímate a hacer tu propio melocotón en almíbar casero. Y recuerda, que si te quedas con ganas de más, siempre puedes usar el buscador para encontrar muchas más recetas.

Receta de pudin de pan y melocotón
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.Ingredientes
- 4 huevos grandes o 5 medianos
- 150 g de pan asentado (del día anterior)
- 75 g de azúcar
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla
- 500 ml de leche entera
- 4 melocotones (naturales pelados o en almíbar escurridos y secos)
- 75 g de azúcar
- Unas gotas de agua o zumo de limón (opcional)
- Nata montada al gusto
- Molde para puding de
Elaboración
- Para empezar prepara el caramelo. Para ello, pon el azúcar (75 g) en un cazo con unas gotas de agua o zumo de limón si lo deseas. Calienta a fuego medio sin remover, solo moviendo el cazo de vez en cuando, hasta que tome un color dorado ámbar. Vierte rápidamente en el fondo del molde y gira para cubrir base y laterales. Reserva.
- Trocea el pan asentado y ponlo en un bol grande. Calienta la leche hasta que esté bien caliente (sin hervir) y viértela sobre el pan. Deja que repose unos 10-15 minutos para que se humedezca bien el pan.
- Bate los huevos con el azúcar y la vainilla hasta que espumen un poco. Añade esta mezcla al bol con el pan y la leche y remueve todo muy bien hasta que quede una mezcla homogénea. Si lo prefieres más fino, puedes triturarlo con batidora.
- Ahora pela los melocotones, córtalos por la mitad y quítales el hueso si fuera necesario y luego trocea en cubos de 1 cm de lado. Añádelos a la mezcla anterior y remueve suavemente para que se integren bien.
- Precalienta el horno a 160 ºC. Vierte la mezcla en el molde con el caramelo ayudándote con una espátula para que caiga con suavidad.
- Pon a calentar 1 litro de agua hasta que llegue a hervir, coloca el molde dentro de una fuente apta para horno y llévalo al horno.
- Llena la fuente con el agua caliente, cierra el horno y hornea a 160 ºC durante unos 50-60 minutos, hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. Si se dora demasiado en la superficie, cubre con una hoja de papel de hornear.
- Una vez cocido, saca del horno y deja reposar unos minutos dentro de la fuente. Luego, sácalo y deja enfriar a temperatura ambiente.
- Una vez templado, guarda en la nevera al menos 4 horas o, mejor, de un día para otro.
- ¡Y ya está! Para desmoldar, pasa un cuchillo por los bordes y vuelca sobre una fuente. Sirve en porciones con nata montada. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- ¿Melocotones en almíbar o frescos? Ambos valen. Si usas frescos, que estén maduros pero firmes. Si son en almíbar, escúrrelos muy bien y sécalos con papel de cocina.
- En lugar de vainilla, si lo deseas puedes infusionar la leche con canela y piel de limón. Incluso un chorrito de licor, tipo ron o brandy, para darle un extra de sabor.
- Vigila bien el color del caramelo. En cuanto casi tenga el color buscado, sácalo del fuego y vierte directamente sobre el molde. Si se pasa, amargará.
- Si quieres un pudin de textura lisa, tritura toda la mezcla antes de añadir el melocotón y verterla en el molde.
- Cambia el melocotón por cualquier otra fruta que te apetezca. Puedes usar albaricoques o nectarinas, incluso piña en almíbar, pera, manzana o fresas.
Cómo conservar y regenerar
- Conservar: Guarda el pudin en la nevera, tapado o en un recipiente hermético. Se conserva en perfecto estado 3 o 4 días.
- Congelar: Se puede congelar ya horneado y desmoldado. Dentro de un recipiente o bolsa hermético. Para servir, deja descongelar en la nevera desde el día de antes y saca un rato antes de comer.
Ahora ya sabes cómo hacer puding de pan y melocotón
¡Anímate a hacerlo en casa! Verás qué rico y qué bien queda este pudin de pan y melocotón. Lo puedes servir tanto como postre como para una merienda dulce. ¡Te aseguro que desaparece en un visto y no visto!
Y ya sabes, si te lanzas a prepararlo, cuéntame en los comentarios qué te ha parecido. ¿Has usado melocotones frescos o en almíbar? ¿Le has dado tu toque con alguna otra fruta?
Para terminar, si te ha gustado esta receta, no te vayas sin puntuarla con estrellitas, darle al me gusta y compartirla en tus redes sociales con quien sepas que le chiflan los postres clásicos. ¡Muchas gracias!
Si eres cocinillas y te gustan las recetas de cocina fáciles para cada día, te invito a unirte a mi página de Facebook y a seguirme en Twitter e Instagram, para no perderte ningún detalle.¡Ya verás como vamos a cocinar rico!
¡Hasta la próxima receta!
¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.