Recetas de panellets variados. Cómo hacer un surtido de panellets
Cómo hacer panellets variados. Receta fácil paso a paso. Aprende a preparar un surtido de panellets con piñones, coco, café, chocolate, almendra y cereza para triunfar en casa.

¡Hola, cocinillas! Este surtido casero de panellets queda de lujo y si te invitan a comer en estos días, tienes que llevarlo. Se acordarán de ti durante mucho tiempo. Yo siempre caigo con los de piñones, pero me flipa tener varios para picar durante el puente. Hoy te cuento mi receta base para hacer unos panellets surtidos con truquitos para que te salgan tiernos por dentro y bien dorados por fuera, sin líos ni ingredientes raros.
¿Quieres saber cómo hacer panellets variados?
Los panellets son un dulce tradicional a base de mazapán. Aquí los haremos con patata cocida, que los vuelve muy jugosos. La dificultad es baja si pesas bien las bolitas y sigues los tiempos del horno. Usaremos almendra molida, azúcar y ralladura de limón para el mazapán, y distintas coberturas: piñones, crocanti, coco, café y chocolate, además de guindas para el toque retro.
El proceso es simple: primero preparamos las bases. Por un lado el mazapán y, aparte, las mezclas de coco y de zanahoria. Luego dividimos sabores, formamos bolitas del mismo tamaño y rebozamos. Horneamos las piezas que lo necesitan y dejamos sin horno las que van con coco, chocolate o zanahoria. En menos de lo que piensas tienes un surtido precioso.
Si te gustan estas ideas, en mi blog tienes más recetas de otoño-invierno para acompañar el café: turrones caseros, galletas de mantequilla, trufas de chocolate o clásicos con almendra. Usa el buscador del blog para encontrar variaciones y versiones sin huevo o sin lácteos. Te sorprenderá la cantidad de combinaciones que puedes montar con una misma base.
Recetas de panellets variados. Cómo hacer un surtido de panellets
Ingredientes
- 400 g de almendra molida
- 200 g de patata cocida, pelada y en puré
- 200 g de azúcar
- Ralladura de 2 limones
- 100 g de piñones
- 100 g de crocanti de almendra
- 30 g de fideos de chocolate
- 1 cucharada de cacao puro en polvo (colmada al gusto)
- 6 guindas escarchadas
- 1 o 2 cucharadas de café expreso muy fuerte (o café soluble)
- 100 g de coco rallado (para masas y rebozados)
- 1 huevo batido
- 55 g de coco rallado + extra para rebozar
- 55 g de leche condensada
- 65 g de zanahoria pelada, cocida y en puré
- 50 g de azúcar
- 50 g de coco rallado + extra para rebozar
Elaboración
- Preparar bases y “orden de trabajo”. Cuezo la patata con piel, la pelo en caliente y la chafamos hasta puré fino. Pesamos y preparamos todos los boles: almendra, azúcar, ralladura, huevo batido, piñones, crocanti, cacao, café, fideos, coco y guindas. Forramos 2 bandejas con papel.
- Hacer el mazapán. Mezclo puré de patata, azúcar y ralladura. Integro la almendra molida hasta obtener una masa compacta y lisa que no se pegue a las manos. Si quedara blanda, añado una pizca más de almendra.
- Preparar masas “especiales”. Aparte, mezclo los ingredientes de bolitas de coco y, en otro bol, los de bolitas de zanahoria. Reservo.
- Dividir sabores. Parto el mazapán en 6 porciones iguales:
– A una le añado 50 g de coco rallado.
– A otra le pongo cacao puro al gusto.
– A otra le mezclo 1 cucharada de café expreso muy fuerte (si ablanda, compenso con una cucharadita de almendra).
– Las tres restantes quedan “neutras” para piñones, crocanti y cereza.
Cubro y dejo reposar 2 horas en la nevera. - Formar piezas del mismo tamaño. Hago bolitas de 15 g con cada masa. Esto asegura cocción uniforme y un aspecto profesional.
- Rebozados y formas.
– Piñones: bolitas lisas, las paso por huevo batido y las rebozo con piñones, presionando para que se adhieran.
– Crocanti: doy forma de cilindro corto, paso por huevo y rebozo en crocanti.
– Cereza: bolita lisa y presiono media guinda en el centro.
– Café: formo un “grano” marcando una hendidura con un cuchillo.
– Chocolate: bolitas y rebozo en fideos de chocolate.
– Coco horneado: montañitas con la masa de coco-mazapán.
– Bolitas de coco y bolitas de zanahoria: bolitas y rebozo en coco rallado. - Horneado de los que lo requieren. Coloco en la bandeja los de piñones, crocanti, café, cereza y coco-mazapán. Pinto de nuevo con huevo los que van dorados (piñones y crocanti). Horneo a 175 °C, calor arriba y abajo, 8 minutos o hasta que empiecen a dorarse. Sacamos y dejo enfriar en rejilla.
Los de chocolate con fideos, coco “leche condensada” y zanahoria no se hornean. - Enfriar y presentar. Cuando estén fríos, los paso a cápsulas pequeñas o una fuente y guardo en caja hermética.
Sugerencias, trucos y consejos
- Patata bien seca: cuece con piel y chafa en caliente. Si tu puré quedó húmedo, seca unos segundos en sartén a fuego bajo.
- Textura del mazapán: debe ser maleable y no pringoso. Ajusta con una cucharadita de almendra si hace falta.
- Peso constante: 15 g por pieza. Ganan en apariencia y se hornean igual.
- Dorado rápido: horno precalentado y bandeja a media altura. Si te gusta más color, sube 1 minuto el grill al final vigilando.
- Sabores extra: ralladura de naranja, un chorrito de anís, canela o cardamomo molido en la masa base.
- Antiadherencia: humedece ligeramente las manos para formar bolitas limpias.
- Conservación: los panellets horneados se guardan 3–4 días en caja hermética en lugar fresco y seco. Evita nevera porque reseca y altera el crujiente de piñones y crocanti.
- Sin horneado (coco y zanahoria): duran 4–5 días en nevera, caja hermética. Saca 15 minutos antes de servir.
- Congelar: mejor congelar las bolitas crudas ya formadas (sin rebozo de piñón) en bandeja. Luego a bolsa, hasta 1 mes. Hornear desde congelado añadiendo 1–2 minutos. Los rebozados de piñón quedan mejor hechos en el momento.
- Recalentar: no recomendable. Si quedaron algo pálidos, un golpe muy breve de horno solo para dar color, vigilando.
Ahora ya sabes cómo hacer panellets variados.
Quiero que los pruebes en casa. Si te animas con el surtido, empieza por los de piñones y los de café, que quedan espectaculares y lucen mucho en la bandeja. Con una base bien hecha, verás que el resto van rodados. No necesitas más que una balanza, dos bandejas y ocho minutos de horno.
Cuéntame en comentarios qué sabores te han gustado más, si te apetece que probemos otros rebozados o si te interesa una versión con boniato. Si te surge cualquier duda con la masa o el punto de horneado, dime exactamente qué ha pasado y lo afinamos.
Antes de irte, valora la receta con estrellas, dale al me gusta y comparte en redes. Así me ayudas a que este contenido llegue a más gente y yo sigo trayendo ideas fáciles y resultonas para estos días.

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.










