Receta de muslos de conejo al horno
Cómo hacer muslos de conejo al horno. Receta fácil paso a paso. Aprende a preparar este plato jugoso y aromático cuya combinación de especias te va a encantar.

¡Hola, cocinillas! Hoy vengo con una receta de esas que dejan la casa un olor que da hambre de verdad mientras se preparan. Se trata de unos muslos de conejo al horno. Doraditos, tiernos y con ese sabor delicado tan característico de esta carne blanca. Un plato delicioso sin necesidad de complicarse.
¿Quieres saber cómo hacer muslos de conejo al horno?
Así es. Esta receta es de las que apenas requieren esfuerzo: un buen aliño, un poco de paciencia y el horno hace el resto. En esta ocasión lo que vamos a usar son unos muslos de conejo, que son jugosos y tiernos. Si quieres otras partes, también valdrían, pero deberás reducir el tiempo de horneado, ya que los muslos suelen ser las partes más grandes.
El resultado es un conejo asado con la carne tierna, jugosa y con un aroma irresistible de esa mezcla de aceite, ajo, pimentón y hierbas provenzales que lleva la marinada. Para acompañar, te propongo hacer unas patatas gajo al mismo tiempo que el conejo, aunque también podrías servirlo con arroz, o unas patatas panaderas hechas a la vez como las hago en el conejo al horno con patatas.

Si te gusta este tipo de recetas, en el blog tienes más ideas para cocinar conejo. Desde el clásico conejo al ajillo, tan rico donde los haya, pasando por un conejo guisado, que tan rico está con esa salsa, y hasta conejo a la cerveza con el que también te chuparás los dedos. Y si te apetece probar más, usa el buscador del blog y encontrarás muchas ideas ricas.
Receta de muslos de conejo al horno
Ingredientes
- 4 muslos de conejo
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 2 o 3 dientes de ajo (muy picados)
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 cucharadita de hierbas provenzales o tomillo seco
- Sal y pimienta al gusto
- 1 chorrito de vino blanco
- 150 ml de caldo de pollo
- 800 g de patatas para guarnición
Elaboración
- Limpia y seca. Revisa los muslos de conejo y retira restos de piel de grasa si los tuviera. Sécalos con papel de cocina y salpimienta generosamente por ambas caras.
- Prepara la marinada. Pela los dientes de ajo, corta cada uno en 2 o 4 trozos y ponlos en un mortero con una pizca de sal. Machaca hasta formar una pasta. Pon dentro 4 cucharadas del aceite de oliva, el pimentón y las hierbas provenzales o simplemente tomillo seco y remueve hasta obtener una mezcla.
- Coloca los muslos en una fuente para horno y vierte el aliño por encima mezcla bien para cubrir por todas las caras y huecos. Que no quede zona sin aliño.
- Tapa y deja reposar al menos 30 minutos a temperatura ambiente si hace fresco. Si puedes, una hora mejor. Aunque para un sabor más desarrollado, guarda en nevera de 4 horas a toda la noche.
- Saca el conejo de la nevera unos 20 minutos antes de hornear. Enciende el horno a 200 °C con calor arriba y abajo y coloca la rejilla a altura media.
- Mientras tanto, lava muy bien las patatas para dejarles la piel o pélalas si las prefieres sin ella. Corta en gajos gruesos. No hace falta que sean regulares. Salpimienta y mezcla con 2 cucharadas de aceite de oliva.
- Mete las patatas en la bandeja y remueve para que se impregnen de los restos de la marinada. Añade el chorrito de vino blanco y el caldo al fondo de la fuente para mantener humedad.
- Coloca los muslos de conejo encima de las patatas, tapa con papel de aluminio otra bandeja encima y hornea tapado unos 20 a 25 minutos.
- Saca la bandeja, da la vuelta a los muslos con unas pinzas y riégalos con sus jugos. Vuelve al horno, esta vez destapado, y continua el horneado 15 a 20 minutos más hasta que la carne y las patatas estén hechas.
- Gira de nuevo los muslos con la piel hacia arriba, riega otra vez y sube la temperatura a 220 °C. Cuando alcance la temperatura, deja unos 5 minutos o así, solo hasta que la piel esté bien dorada.
- Apaga el horno, saca la bandeja y deja reposar unos 10 minutos. Ese descanso asienta los jugos y hace que la carne quede más jugosa.
- ¡Y ya está! Sirve en los platos y reparte la salsa por encima de los muslos de conejo justo antes de llevar a la mesa. ¡buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- Si quieres más salsa al final, añade un chorrito extra de caldo, mezcla y prueba de sal.
- Si te gusta el toque picante, puedes poner una pizca de pimentón picante o unas gotas de tabasco.
- Acompaña con quinoa cocida, arroz blanco o unas patatas panaderas.
- Para un menú completo, pon de primero una ensalada verde o cualquier verdura rehogada.
- Se conserva bien en la nevera de 2 a 3 días, en recipiente hermético.
- También puedes congelar los muslos ya cocinados; para recalentarlos, descongélalos en la nevera y caliéntalos al horno a baja temperatura o en una sartén con un poco de caldo.

Ahora ya sabes cómo hacer muslos de conejo al horno
Una receta de las que no fallan, con ese sabor a campo y el toque de las hierbas que tanto me gusta. Es ideal para una comida de esas que se disfrutan con cada bocado. Si te animas, prepara incluso unas verduras asadas para acompañar y tendrás un plato de lujo con muy poco esfuerzo.
Te animo a que pruebes esta receta en casa. Verás que el conejo queda tierno, jugoso y con un sabor irresistible. Además, el aroma que deja en la cocina mientras se hornea es puro placer. Perfecta para cualquier día de la semana o incluso para cuando invitas y quieres sorprender sin complicarte.
Y si la preparas, me encantará saber qué te ha parecido. Déjame tu opinión, dudas o sugerencias en los comentarios, que siempre leo todo lo que me escribís. Y ya sabes, si te ha gustado, puntúa la receta con estrellas, dale al me gusta y compártela en tus redes para que más gente se anime a probarla.
Si eres cocinillas y te gustan las recetas de cocina fáciles para cada día, te invito a unirte a mi página de Facebook y a seguirme en X e Instagram, para no perderte ningún detalle.¡Ya verás como vamos a cocinar rico!
¡Hasta pronto!

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.










