Receta de rosquillas de pan largas para marineras

 

Cómo hacer rosquillas de pan largas para marineras. Receta fácil paso a paso. Aprende a preparar el pan típico murciano para tus marineras en casa.

Rosquillas de pan largas para marineras
¡AHORRA CONMIGO!

¡Hola, cocinillas! Hoy te traigo una receta de esas que te transportan directamente a una barra murciana con una marinera bien montada: las rosquillas largas de pan. Son crujientes, ligeras y perfectas para sostener una buena ensaladilla rusa con su anchoa por encima. Prepararlas en casa es más fácil de lo que parece y, además, el resultado es una delicia.

¿Quieres saber cómo hacer rosquillas de pan largas para marineras?

Estas rosquillas son el alma del aperitivo murciano por excelencia. Se hacen con una masa sencilla de harina, levadura, aceite y agua templada y el secreto está en el reposo y el horneado justo para que queden doradas, firmes y crujientes. Con las cantidades que te doy salen unas 24 unidades, perfectas para una buena ronda de marineras caseras.

En la receta vamos a mezclar, amasar, dejar fermentar y luego dar forma a las rosquillas una a una antes de hornearlas. No hay prisa, es una receta que se disfruta con calma, viendo cómo la masa cobra vida y se transforma en esos aros alargados tan típicos.

Marineras hechas con rosquillas de pan caseras

Y si te gustan las recetas tradicionales murcianas, no te pierdas otras que ya tengo publicadas en el blog: la morcilla de verano, otro clásico del tapeo, la ensalada murciana o la olla gitana. Puedes usar el buscador del blog para encontrar muchas más ideas murcianas y del resto de sitios.

Rosquillas de pan largas para marineras
Imprimir

Receta de rosquillas de pan largas para marineras

¡Puntúa esta receta!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
Valoración: 5,00 / 5. Votos: 1


Personas: 24 Tiempo: Dificultad: Fácil

Ingredientes

  • 250 g de harina de trigo de todo uso
  • 12 g de levadura fresca o 4 g de levadura de panadería seca
  • 150 ml de agua templada
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita rasa de sal
  • Harina adicional (solo si hiciera falta para ajustar la masa)

Elaboración

  1. Disolver la levadura. En un bol pequeño, desmenuza la levadura fresca y disuélvela en el agua templada. Deja reposar un par de minutos mientras preparas el resto de ingredientes.
  2. Preparar la masa. En un cuenco grande, pon la harina, la sal y el aceite. Añade poco a poco el agua con levadura y empieza a mezclar con una cuchara o con la mano hasta que se integre todo. Te quedará una masa algo pegajosa al principio, pero no añadas más harina todavía.
  3. Amasar. Pasa la masa a la encimera y amásala durante unos 10 minutos. Al principio se pega un poco, pero con el trabajo se vuelve elástica y lisa. Si ves que después de esos minutos sigue demasiado húmeda, espolvorea solo un poco de harina y sigue amasando hasta que no se te quede en las manos.
  4. Reposar. Haz una bola con la masa, colócala en el bol, tápala con un paño y déjala reposar unos 40 minutos. Luego dale otro breve amasado y vuelve a dejarla reposar hasta completar unos 90 minutos en total. Notarás que ha crecido y está más suave.
  5. Dar forma a las rosquillas. Espolvorea muy ligeramente la superficie con harina. Estira la masa con el rodillo formando un rectángulo de 1 cm de grosor. Corta tiras de 1 cm de ancho y unos 15 cm de largo. Toma cada tira y dale forma alargada retorciéndola suavemente con las manos, juntando las puntas para cerrarlas. No hace falta enharinar ni aceitar la mesa.
  6. Fermentar de nuevo. Coloca las rosquillas formadas en una bandeja de horno con papel vegetal. Cúbrelas con un paño y déjalas reposar de hora y media a dos horas, hasta que notes que han crecido un poco.
  7. Hornear. Precalienta el horno a 180 °C con calor arriba y abajo. Hornea las rosquillas unos 20 minutos o hasta que estén doradas. Vigílalas: deben quedar firmes pero sin pasarse para que no se endurezcan demasiado.
  8. ¡Y ya está! Saca las rosquillas y déjalas enfriar sobre una rejilla. ¡Buen provecho!

 

Sugerencias, trucos y consejos

  • Si no tienes levadura fresca, puedes usar 4 g de levadura seca de panadería.
  • Asegúrate de que el agua esté templada, no caliente, o la levadura se estropeará.
  • Si quieres que las rosquillas queden más doradas, píntalas con un poco de aceite antes de meterlas al horno.
  • Se conservan perfectamente en un recipiente hermético durante 3 o 4 días.
  • También puedes congelarlas ya horneadas: déjalas enfriar, guarda en bolsas bien cerradas y descongela a temperatura ambiente. Si quieres devolverles el toque crujiente, caliéntalas unos minutos en el horno.

 
¡AHORRA CONMIGO!

Rosquillas de pan para marineras

Ahora ya sabes cómo hacer rosquillas de pan largas para marineras.

Anímate a prepararlas y sorprende a quien venga a casa con un aperitivo típico de Murcia que no falla nunca. No hay nada como escuchar ese crac al morder una rosquilla recién hecha.

Si te animas a hacerlas, cuéntame cómo te ha ido, si las acompañaste con ensaladilla casera o te atreviste con alguna versión diferente. Me encanta leer vuestras ideas y ver cómo las adaptáis a vuestro gusto.

Y ya para despedirme, si te ha gustado la receta, puntúala con estrellas, dale al “me gusta” y compártela en tus redes para que más gente descubra este pequeño tesoro crujiente.

Si eres cocinillas y te gustan las recetas de cocina fáciles para cada día, te invito a unirte a mi página de Facebook y a seguirme en X e Instagram, para no perderte ningún detalle.¡Ya verás como vamos a cocinar rico!

¡Hasta la próxima, cocinillas!

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.