Receta de crema de champiñones
Cómo hacer crema de champiñones. Receta fácil paso a paso. Aprende a preparar esta rica crema con champiñones y puerro con el rico toque de la nata.

¡Hola, cocinillas! ¡Qué buena y reconfortante es esta crema de champiñones! Me encanta porque tiene un sabor tan rico que se queda contigo. ¿Sabes a lo que me refiero? Sí, a cuando te quedas diciendo qué rica estaba y aún la sigues degustando aunque se haya acabado. ¿Sabes ya qué es?
¿Quieres saber cómo hacer crema de champiñones?
Para preparar esta rica crema de champiñones lo que vamos a hacer es comenzar con un sofrito de cebolla y puerro que le va a dar un sabor estupendo. Luego añadiremos a ese sofrito los champiñones.
Ya solo nos quedarían 3 pasos muy sencillos. El primero, echar un buen caldo de pollo a la olla y cocer los champiñones. El segundo, triturar bien los champiñones y echarle la nata. Sí, la notaba después y no necesita volverse a recalentar. El tercero, qué es opcional, preparar una decoración chula con unas láminas de champiñón, picatostes y cebollino.
Aquí está la receta:


Receta de crema de champiñones
Ingredientes
- 500 g de champiñones
- 1 litro de caldo de pollo o verduras
- 1 cebolla
- 1 puerro (solo la parte blanca)
- 200 ml de nata (puede ser nata para montar, para cocinar o crème fraîche)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra molida
- Picatostes
- Cebollino
- Champiñón en láminas
Elaboración
- Lo primero de todo vamos a empezar con la cebolla y el puerro. La cebolla se pela y se pica finamente. El puerro hay que quitarle las hojas y lavarlo bajo el grifo para eliminar los restos de suciedad que pueda tener. Se pica también en trocitos pequeños.
- Limpiar los champiñones. Para ello le quitamos los restos de suciedad que tengan con un paño húmedo o una brocha. Si de verdad estuvieran demasiado sucios nos podemos pasar rápidamente bajo el chorro de agua fría.
- Cortar los champiñones. Le quitamos primero la parte seca del pie y el resto lo troceamos con tallos y todo.
- En una olla se pone a calentar 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva y cuando esté caliente se sofríe la cebolla junto con el puerro 7 u 8 minutos a fuego medio bajo, hasta que la cebolla este tierna y ligeramente traslúcida. Remover con frecuencia para que no se queme.
- Añadir ahora los champiñones y rehogar unos 5 minutos más.
- Incorporar a la olla el caldo de pollo (o de verduras).
- Cuando empiece a hervir dejamos que cueza unos 10 minutos a fuego medio.
- Triturar la crema de champiñones velocidad máxima un par de minutos o 3 hasta que se obtenga una consistencia fina. Aunque también se puede dejar con algunos tropezones.
- Incorporar la nata y volver a batir para que se mezcle bien.
- Probar y ajustar de sal y pimienta al gusto.
- Y ya está. Para servir, se puede decorar los platos con picatostes cebollino picado y unas láminas de champiñón pasadas por la plancha un poquito. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- Otra forma de hacer la crema de champiñones y que quede espesa eso utilizando un poco de harina en lugar de la nata. Una vez que se han regado los champiñones, se echan unos 30 gramos de harina y se rehoga un par de minutos para que pierda el sabor a crudo. Luego se añade el caldo y se continúan la receta.
- Queda muy rica si le echamos un poco de tomillo al cocer los champiñones.
- Si quieres hacer caldo de pollo casero, te cuento cómo en la receta de sopa de pollo con fideos. ¡Échale un vistazo!
- Si utilizas caldo comprado, vigila la cantidad de sal que suelen venir bastante salados.
- Para hacer picatostes, echa un vistazo a mi receta de picatostes al horno.
- En el blog encontrarás más recetas con champiñones. Te propongo que le eches un vistazo a los champiñones con jamón, al pollo en salsa con champiñones, el pastel de pollo y champiñones con hojaldre o los champiñones rellenos de carne.
Ahora ya sabes cómo hacer crema de champiñones
¿Te ha gustado la receta? Espero que te animes a prepararla. La verdad es que es una de esas comidas que te deja un saborcillo rico en boca después de comerlas.
No dudes en dejarme un comentario y contarme qué te ha parecido. Me interesa mucho saber si te ha gustado o no. De la misma manera, puedes contarme tus sugerencias o preguntarme cualquier duda que te haya surgido sobre la preparación.
Para terminar, si te gustan las recetas de cremas, te invito a que dejes tu voto de confianza al blog con un «me gusta» y compartiendo esta estupenda crema de champiñones en tus redes sociales.
Si eres cocinillas y te gustan las recetas de cocina fáciles para cada día, te invito a unirte a mi página de Facebook y a seguirme en Twitter e Instagram, para no perderte ningún detalle.¡Ya verás como vamos a cocinar rico!
¡Hasta pronto!