Receta de bocadillo de chorizo
Cómo hacer un bocadillo de chorizo. Receta fácil paso a paso. Te cuento cómo preparo yo este gran clásico de nuestros bocadillos y las opciones que tienes. ¡Te quedará de escándalo!

¡Hola, cocinillas! ¿Quieres que te cuente una cosa? De peque solía pasar un tiempo en verano en el pueblo de mi abuela. Pues bien, uno de esos verano, algo se me quedó grabado para siempre. Cada tarde me daba por pedirle lo mismo para merendar: bocadillo de chorizo. Y ella, con esa paciencia infinita, me lo hacía con ese pan de pueblo del día y un buen restriego de tomate. Aquel momento me sabía a gloria. Hoy, cada vez que preparo un bocadillo de chorizo, me vuelven esos recuerdos y, no sé, es como si volviera a esa cocina, a esa mesa de mármol frío, a ese “¿así te gusta?” que me decía siempre.
¿Quieres saber cómo hacer bocadillo de chorizo?
Lo que te traigo es la base perfecta del bocadillo de chorizo, tal cual, sin complicaciones. Dificultad cero, resultado de diez. Puedes hacerlo con o sin tomate, como más te guste. Con tomate restregado directamente en el pan o con tomate triturado o en rodajas, con una pizquita de sal… o sin ella. También entra en juego el aceite de oliva virgen extra, por supuesto, que puedes ponerle tanto como quieras.
Los ingredientes clave, evidentemente, son el chorizo y el pan. Para el primero, puedes usar chorizo que esté curado tipo dulce o picante, ibérico o cular, en sarta o de vela, de Pamplona… El que más te guste, te apetezca o tengas por casa. El segundo puede ser el pan que prefieras: una barra, una baguette crujiente, un chapata, un mollete bien tierno o un candeal de miga prieta. Al final, lo que cuenta es que te lo comas a gusto, como se merece.
Si te quedas con ganas de más, en este blog tienes opciones para seguir picoteando y merendando rico: tienes el serranito, uno de los mejores bocadillos que tenemos por aquí. También te puedes preparar unos paninis caseros con alguna de las ideas de relleno que te propongo. O quizá te apetezca más el sándwich de queso fundido. ¡Toda una delicia! Y si buscas otra cosa, usa el buscador del blog y tira por ahí: te saldrán ideas a montones.


Receta de bocadillo de chorizo
Ingredientes
- 1 pan para bocadillo (barra, baguette, mollete, chapata, candeal…), unos 125 g aprox.
- 75 g de chorizo (ibérico, cular, de sarta, de vela, de Pamplona, dulce, picante…)
- 1 o 2 tomates de restregar o 2 o 3 cucharadas de tomate triturado o 1 tomate maduro en rodajas
- 2 chorritos de aceite de oliva virgen extra (opcional).
- Sal fina, una puntita (opcional).
Elaboración
- Primero, preparo todo lo necesario. Si no está ya, pues corto el chorizo en rodajas finas, de unos 2 mm de espesor retirando previamente la piel.
- Después, abro el pan a lo largo y, si me apetece, retiro un poco de la miga interior con los dedos para que quede más crujiente y con más proporción de chorizo que pan.
- Luego, lavo el tomate. Si voy a restregar, lo corto por la mitad. Si prefiero tomate triturado, lo rallo o lo paso por la batidora rápidamente. Y si es en rodajas, pues lo corto ahora. tanto triturado como en rodajas le añado una puntita de sal.
- Si uso tomate restregado, froto la miga del pan con la mitad de tomate hasta teñirla. Si uso tomate triturado, lo extiendo en una capa fina con cuchara. Y si es en rodajas, las coloco sobre la tapa superior. El aceite de oliva virgen extra puede ir antes del tomate (un hilo sobre la miga y luego el tomate) o después (un chorrito por encima del tomate). Las dos opciones son válidas, aunque normalmente yo solo se lo pongo después del tomate cuándo éste va restregado.
- Coloco ahora las rodajas de chorizo bien repartidas por toda la superficie para que cada bocado tenga de todo.
- ¡Y ya está! Cierro el pan presionando lo justo para que asiente sin aplastarlo. ¡Buen provecho!
Sugerencias, trucos y consejos
- Así ya está de vicio, pero si quieres subir un punto la experiencia, dale un golpe de plancha o sandwichera: 1–2 minutos por cada cara, solo para calentar. Cuidado, no hay que tostar en exceso.
- Ponle el tomate como más te guste o no se lo pongas.
- La sal es opcional, pero cuando el toate va triturado o en rodajas me parece que mejora el sabor. ¡Solo una pizca!
- Procura que el aceite de oliva virgen extra sea bueno.
- ¿Quitar miga? ¡Solo un poco! No te pases, que si no se te va a salir el tomate y el aceite.
- Conservación: guardado en nevera puede aguantar hasta 24 horas, aunque si lleva tomate, el pan se humedece demasiado.
- ¿Se puede congelar? El bocadillo ya montado no lo he probado. Por separado sí. No obstante hay quien dice que sí se puede.
- Para calentar, hazlo en sandwichera o plancha 1–2 minutos, o incluso en horno o freidora de aire a 180 ºC, 5–8 minutos. Evita microondas para no “gomificar” el pan.
Ahora ya sabes cómo hacer bocadillo de chorizo
Venga, anímate a prepararlo en casa esta semana. Es rápido, está buenísimo, y tienes todas las indicaciones para que lo dejes justo a tu gusto. Si tienes peques, es de esos bocatas que desaparecen en silencio. Y si te lo llevas de excursión, ¡te sabrá a gloria!
Me encantará leerte. Cuéntame si tú también tienes recuerdos de tu infancia ligados a los bocadillos. Por cierto, ¿tomate restregado, triturado o en rodajas? ¿Eres del chorrito de aceite al final o lo pones primero? ¿Quitas miga o te gusta con todo? Bueno, si te surge cualquier duda, deja un comentario y lo resolvemos.
Y ahora, chivato final para abrir debate: ¿qué pan le pondrías tú a este bocadillo de chorizo? Yo varío mucho. Tú eliges: ¿mollete, candeal, chapata, baguette…? Te leo abajo y, si te gustó, puntúa la receta con estrellas, dale a me gusta y compártela.
Si eres cocinillas y te gustan las recetas de cocina fáciles para cada día, te invito a unirte a mi página de Facebook y a seguirme en X e Instagram, para no perderte ningún detalle.¡Ya verás como vamos a cocinar rico!
¡Hasta la próxima receta!

¡Hola! Me llamo Damián y, aunque de mayor siempre quise ser informático, ahora lo que realmente me apasiona es la cocina. Si estás leyendo esto, te doy la bienvenida a estoyhechouncocinillas.com. Este es mi blog personal en el que comparto todas aquellas recetas que me gustan y, sobre todo, disfruto cocinando.