Coliflor con tomate y carne picada (al horno gratinada con queso)

 

Cómo hacer coliflor con tomate y carne picada. Receta fácil paso a paso. Hecha como una salsa casera y terminada al horno con queso gratinado. ¡Te encantará!

Coliflor con tomate
¡AHORRA CONMIGO!

¡Hola, cocinillas! Hoy te traigo una manera diferente de preparar la coliflor que seguro no conocías. Una coliflor tierna que se cocina dentro de una salsa de tomate con carne, con un toque de hierbas y que se termina al horno con bien de queso. Perfecta para el “hoy no me complico, pero quiero comer rico”. Queda de llorar de lo rico que está y sin complicarte demasiado. Va genial como plato único con un poco de pan para acompañar… ya me entiendes.

¿Quieres saber cómo hacer coliflor con tomate y carne picada?

La receta es parecido a hacer unos macarrones con tomate y carne picada, pero vamos a usar coliflor en lugar de pasta. También lo vamos a terminar en el horno con esa capita de queso gratinado que tanto me gusta. La clave está en dejar que la coliflor se cocine dentro de la salsa para que coja bien de sabor.

Lo bueno que tiene es que como la salsa de tomate y carne es casera puedes ajustar las especias a tu gusto y cambiar el tipo de carne. Y si te apetece con un toque picantito, se lo puedes dar sin miedo.

Coliflor

Si te quedas con ganas de más, en el blog tienes más ideas para cocinar la coliflor. No te pierdas el bacalao con coliflor, una receta tradicional gallega que está bien rica. Hablando de tradicionales, también tienes la coliflor al ajoarriero, con un sabor adictivo con su salsa de ajo y pimentón. ¿Y por qué no en forma de tortilla de coliflor? Te sorprenderá lo jugosa que queda así. Y si buscas otra cosa, usa el buscador del blog para encontrar más ideas sin dar muchas vueltas.

Coliflor con tomate
Imprimir

Coliflor con tomate y carne picada (al horno gratinada con queso)

¡Puntúa esta receta!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
Valoración: 5,00 / 5. Votos: 3


Personas: 4 Tiempo: Dificultad: Fácil

Ingredientes

  • 1 coliflor mediana (1–1,2 kg) en ramilletes
  • 400 g de carne picada (ternera, cerdo, mezcla o pavo/pollo)
  • 700 g de tomate triturado (o passata), natural o en conserva
  • 1 cebolla grande, picada fino
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 zanahoria, picada fino
  • 1 ramillete de apio, picado fino
  • 50 ml de vino blanco (opcional)
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de orégano seco (y/o albahaca seca)
  • ½ cucharadita de pimentón dulce (opcional, pero recomendable)
  • 1 cucharadita de ajo en polvo (opcional, pero da un sabor muy rico)
  • 1 guindilla de Cayena (opcional)
  • 100 g de queso rallado para gratinar (mozzarella, emmental, gouda o mezcla con parmesano)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra

Elaboración

  1. Arrancamos con la preparación de todos los ingredientes. Primero nos ocupamos de la coliflor. Para ello, le retiramos hojas y el tronco grueso que tiene en medio y la vamos separando en ramilletes. Si son muy grandes, los cortamos procurando que queden de tamaño parecido. Le damos un enjuague y reservamos.
  2. Luego pelamos la cebolla, la zanahoria y los ajos. Picamos fino todo junto con el ajo. Si queremos, a este último le quitamos el germen para que no repita. Reservamos.
  3. Por último, si el tomate es fresco o de lata que viene entero o en trozos, lo trituramos con la batidora. Después, lo pasamos por un tamiz, un chino o colador en acero inoxidable para retirar pieles y semillas. Reservamos.
  4. Ahora, ponemos a calentar un chorrito de aceite en una olla a fuego medio-alto. Cuando esté bien caliente, pero sin llegar a humear, echamos la carne picada, salpimentamos y lavamos picando con una espátula para que no quede apelmazada. Sofreímos hasta que pierda el color crudo y se dore un poco. La retiramos a un plato y la reservamos.
  5. Bajamos el fuego a medio. En la misma olla, añadimos un poco más de aceite si hiciera falta y sofreímos en él la cebolla, el apio y la zanahoria con una pizca de sal durante unos 10 minutos a fuego medio-bajo, o hasta que estén tiernas y empiecen a tomar color.
  6. Incorporamos el ajo, mezclamos bien, cocinamos un minuto más y, si le queremos poner pimentón, dejamos la olla fuera del fuego medio minuto, espolvoreamos el pimentón y lo mezclamos rápido para que no se queme.
  7. Desglasamos con el vino blanco (si lo usamos), volvemos a poner al fuego y dejamos que evapore el alcohol un par minutos.
  8. Añadimos el tomate triturado, la hoja de laurel, el orégano (y/o albahaca), el ajo en polvo y un toque de guindilla si nos apetece.
  9. Devolvemos la carne a la cazuela unto con todos los jugos que haya soltado. Salpimentamos.
  10. Cocinamos la salsa a fuego medio-bajo unos 15 minutos, con la olla destapada, hasta que espese un poco.
    Salsa de tomate
  11. Integramos la coliflor cruda en la salsa, dándole un par de vueltas para que se embadurne bien. Si vemos que la salsa queda muy espesa, añadimos un chorrito de agua, solo lo justo para que no nos quede líquido.
  12. Tapamos y cocemos a fuego bajo de 10 a 15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que la coliflor esté tierna al pinchar pero aún con cuerpo. Sacamos el laurel.
  13. Transferimos todo a una fuente apta para horno y cubrimos generosamente con el queso rallado de nuestra elección.
  14. Precalentamos el horno a 220 ºC, calor arriba y abajo. Horneamos la coliflor con tomate unos 10 minutos a media altura o hasta que el queso esté dorado a nuestro gusto.
  15. ¡Y ya está! Dejamos reposar de 10 a 15 minutos para que asiente y servimos. Pan al lado… y a disfrutar. ¡buen provecho!

 

Sugerencias, trucos y consejos

  • Puedes usar el tipo de carne que prefieras. La ternera da sabor profundo, la mezcla ternera-cerdo da jugosidad y con pavo o pollo queda más ligera. Incluso queda bien con salchichas frescas o longaniza desmenuzada quitándole la tripa.
  • Si el tomate te queda ácido, una pizca de azúcar, de bicarbonato o un chorrito de leche ayuda a reducir la acidez. No obstante, mejor probar e ir corrigiendo poco a poco.
  • El orégano y albahaca son todo un clásico. Con tomillo también va bien. Si te va el picantito, una punta de cayena.
  • No te pases de cocción de la coliflor antes del horno. Que llegue tierna, pero con mordida.
  • Usa la mezcla de queso s para gratinar que más te guste.
  • Puedes prepararlo con antelación y el día que vayas a servirlo simplemente le pones el queso y lo gratinas.
  • Si quieres, puedes poner de primero una ensalada y acompaña con un arroz blanco sencillo para una comida redonda.
  • Conservación: una vez hecha, guarda en la nevera en recipiente hermético hasta 3 días.
  • Se puede congelar por raciones (mejor antes del gratinado). Descongela en la nevera o microondas.
  • Recalienta en horno suave o en sartén. Si quieres, añade un poco más de queso al final.
  • ¿Prefieres versión con bechamel ligera por encima? También se puede.

 
¡AHORRA CONMIGO!

Tomate y cebolla

Ahora ya sabes cómo hacer coliflor con tomate y carne picada

Te invito a preparar esta receta en casa. ¡Anímate! Es de esos platos que montas casi sin mirar y te soluciona la comida. Si te queda un poquito para el día siguiente, sabe aún mejor. Y si la compartes, verás que vuela de la fuente. Vamos, que te veo encendiendo el horno ya mismo. ¿A que sí?

Si la preparas, no dudes en venir de nuevo a contarme qué tal te ha salido. Me encantará leer cómo te ha quedado, si cambiaste la carne, qué mezcla de quesos pusiste o si te atreviste con un pelín de picante. Deja tu opinión, pregunta las dudas que te surjan o sugiere variaciones que te apetezca que probemos. Aquí estamos para cocinar a nuestro gusto. Te leo en comentarios.

Y para rematar, si esta receta te ha sido útil, puntúala con varias estrellas, dale al “me gusta” y compártela en tus redes. Así más gente la descubre y seguimos cocinando juntos. Guárdala en tus favoritos para repetirla otro día. Comparte la foto de tu gratinado, que me hace ilusión ver vuestras versiones.

Si eres cocinillas y te gustan las recetas de cocina fáciles para cada día, te invito a unirte a mi página de Facebook y a seguirme en X e Instagram, para no perderte ningún detalle.¡Ya verás como vamos a cocinar rico!

¡Nos vemos en la próxima receta!

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.